Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

París y su influencia en la configuración del lenguaje andalucista de Joaquín Turina

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Sociedad Española de Musicología (SEdeM)
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Ha sido común definir la música de Joaquín Turina como eminentemente nacional. Lo curioso, y aparentemente contradictorio, es que ese lenguaje nacionalista se gestó a partir de su aproximación a la música moderna francesa en su etapa de formación parisina (1905-1913). Pese a estudiar en la Schola Cantorum, Turina siguió esa corriente más aperturista francesa, convirtiéndose no sólo en mero espectador, sino también en difusor y adaptador de la misma. Con un lenguaje personal impregnado de sonoridades hispanas, de la influencia impresionista y scholista, Turina ejemplificó la fusión de tendencias, de heterogeneidad. Este artículo profundiza sobre la configuración de su lenguaje a partir del análisis de la Sonata romántica sobre un tema español, op. 3, obra paradigmática en tanto supone un giro en la concepción compositiva de un músico cuyo lenguaje identitario se forjó a partir de los diálogos llevados a cabo entre Francia y España.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords