Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Alcance y limitaciones de las políticas de ied en las economías periféricas. Reflexiones sobre el caso boliviano

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Autónoma Metropolitana
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En el presente trabajo se analizan los factores que influyen en los impactos que puede generar la ied en economías periféricas. Se señalan las estrategias y modalidades de inversión de la empresa extranjera, los rasgos de la economía receptora y el tipo de política de tratamiento al capital extranjero que se aplique. Se destaca la importancia de que ese tratamiento sea activo a la hora de establecer condiciones para la empresa extranjera y además que sean coherentes y se integren en estrategias desarrollistas más amplias. Dichas reflexiones se proyectan sobre un estudio de caso, los hidrocarburos en Bolivia desde 2006. Se constata la existencia de cierto margen para establecer políticas reguladoras, incluso siendo una economía con una configuración estructural muy vulnerable, aunque con efectos duales según las variables analizadas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Publicado como artículo en inglés: Paz, M. J., & Ramírez-Cendrero, J. M. (2018). Foreign Direct Investment Policy and Development in Bolivia under Morales. Latin American Perspectives, 45(5), 18–34. https://doi.org/10.1177/0094582X16683373

Keywords

Collections