Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Metodologías activas de aprendizaje para combatir el edadismo: Aplicación del PEACE (Positive Education about Aging and Contact Experiences) en el grado de Trabajo Social

dc.contributor.authorGallardo Peralta, Lorena Patricia
dc.contributor.authorSánchez Moreno, Esteban
dc.contributor.authorGarcía Aguña, Sonia
dc.contributor.authorArquer Cuenca, Elena
dc.contributor.authorCasal Sánchez, María Dolores
dc.contributor.authorFernández Roses, Daniel
dc.contributor.authorFernández Ballbé, Óscar
dc.contributor.authorYusta Tirado, Rubén
dc.contributor.authorDe Gea Grela, Pablo
dc.date.accessioned2024-05-31T12:00:39Z
dc.date.available2024-05-31T12:00:39Z
dc.date.issued2024-05-31
dc.description.abstractEl Trabajo Social es una disciplina vinculada a colectivos vulnerables y con mayor exposición a diversas manifestaciones relacionadas con los estereotipos, prejuicios y la discriminación. En este sentido, este proyecto se ocupó la formación docente universitaria en el ámbito de la lucha y erradicación del edadismo, junto con acciones encaminadas al encuentro intergeneracional para promover un trato igualitario entre estudiantes y las personas mayores y se basó en el Modelo PEACE (Positive Education about Aging and Contact Experiences). Supuso la realización de siete talleres en tres optativas el grado de Trabajo Social, planeados desde el cruce de la interseccionalidad de grupos y/o mitos más comunes sobre las personas mayores en España, tales como: personas mayores LGTBIQ+, las minorías étnicas y/o personas migrantes, la sexualidad e intimidad en la vejez y la prevalencia de enfermedades o bien la funcionalidad física y cognitiva. De esta manera, en los talleres se intentó problematizar estos elementos y se desmitificaron los principales mitos/estereotipos a la luz de las principales teóricas, datos y evidencia empírica. También en dichas actividades formativas se trabajaron grupalmente algunas estrategias para, desde el Trabajo social, luchar en erradicarlas.es
dc.description.departmentDepto. de Trabajo Social y Servicios Sociales
dc.description.facultyFac. de Trabajo Social
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcdPIMCD247/23-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/104634
dc.language.isospa
dc.page.total9
dc.publication.placeMadrid
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2023
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordEdadismo
dc.subject.keywordTrabajo Social
dc.subject.keywordMetodologias activas de enseñanza
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.titleMetodologías activas de aprendizaje para combatir el edadismo: Aplicación del PEACE (Positive Education about Aging and Contact Experiences) en el grado de Trabajo Sociales
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationfaa1c158-1874-453f-9a73-1d5c7ddbed3b
relation.isAuthorOfPublication8af1c252-83c3-48cd-9426-e73d4b7019c5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryfaa1c158-1874-453f-9a73-1d5c7ddbed3b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria PID nº 247.pdf
Size:
188.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format