Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La Plataforma de Tortosa (Cuenca catalana) durante el Jurásico Medio: unidades litoestratigráficas, paleogeografía y ciclos ambientales

dc.contributor.authorFernández López, Sixto Rafael
dc.contributor.authorAurell, Marcos
dc.contributor.authorGarcía Joral, Fernando
dc.contributor.authorGómez Fernández, Juan José
dc.contributor.authorHenriques, María Helena Paiva
dc.contributor.authorMartínez Gutiérrez, Gemma
dc.contributor.authorMeléndez Hevia, Guillermo
dc.contributor.authorSúarez Vega, Luis Carlos
dc.date.accessioned2023-06-20T17:04:47Z
dc.date.available2023-06-20T17:04:47Z
dc.date.issued1998
dc.description.abstractEl presente trabajo constituye una guía de campo de un transecto de la Plataforma de Tortosa, en dirección SW-NE, desde el Estrecho de Beceite hacia las proximidades del Alto de Tarragona. Los afloramientos situados en las proximidades de Alfara, Tivenys, Llaberia y Cap Salou permiten reconocer las sucesivas unidades litoestratigráficas, así como las variaciones de espesor y facies en los distintos sectores, facilitando la reconstrucción paleogeográfica y secuencial de la Cuenca Catalana para este intervalo temporal, entre el Toarciense y el Oxfordiense. Los materiales del Jurásico Medio en la Cuenca Catalana forman una potente sucesión carbonática que sobrepasa los 350 m de potencia, y muestran una fuerte reducción de espesor hacia el norte (área de Llaberia) y el nordeste (el llamado Alto de Tarragona). Estos materiales han sido estudiados a partir de los datos de superficie (más de 30 perfiles estratigráficos) y de subsuelo (más de 30 sondeos petrolíferos). Se han reconocido tres formaciones que habían sido previamente definidas: la Fm. Sant Blai, preferentemente carbonatada (Toarciense inferior a Bajociense inferior), la Fm. Cardó, preferentemente margosa (Bajociense inferior a Bajociense superior), y la Fm. La Tossa, formada por calizas y dolomías (Bajociense superior a Calloviense medio). En la Fm. Sant Blai se distingue a su vez cinco miembros estratigráficamente sucesivos. Por encima de la Fm. La Tossa se desarrolla la Fm. Serra de la Creu, formada por calizas bioclásticas y peloidales (Oxfordiense medio a superior). Las variaciones de facies y de espesor son indicativas de que la sedimentación estuvo controlada por fracturas de basamento, que condicionaron el desarrollo de diversas plataformas carbonáticas así como sucesivos cambios relativos del nivel del mar. No obstante, las discontinuidades de mayor amplitud, localizadas en el Aaleniense (Biozona Murchisonae), en el límite Batboniense - Calloviense (Biozona Discus) y en el límite Calloviense - Oxfordiense, se encuentran también en la Cuenca Ibérica y fueron debidas a factores alocíclicos. Las profundidades relativas de estas áreas de plataforma epicontinental alcanzaron valores mínimos durante el desarrollo de estas tres discontinuidades mencionadas, que localmente pudieron corresponder a episodios prolongados de exposición subaérea. Los máximos valores batimétricos se alcanzaron durante el Bajociense superior (Biocrón Niortense) y durante el Oxfordiense medio (biocronos Schilli y Rotoides). Durante estos intervalos de máxima profundización relativa se registraron las únicas evidencias de colonización generalizada de la Cuenca Catalana por poblaciones de ammonites.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/17259
dc.identifier.issn0378-102X
dc.identifier.officialurlhttp://www.ucm.es/info/estratig/journal.htm
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/57736
dc.issue.number24
dc.journal.titleCuadernos de geología ibérica
dc.language.isospa
dc.page.final221
dc.page.initial185
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid. Departamento de Estratigrafía
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu551.8
dc.subject.keywordLitoestratigrafía
dc.subject.keywordBioestratigrafia
dc.subject.keywordPaleogeografía
dc.subject.keywordPaleobiogeografía
dc.subject.keywordCiclos ambientales
dc.subject.keywordAmmonites
dc.subject.keywordBraquiópodos
dc.subject.keywordCuenca Catalana
dc.subject.keywordIberia
dc.subject.keywordJurásico Medio
dc.subject.ucmGeología estratigráfica
dc.subject.unesco2506.19 Estratigrafía
dc.titleLa Plataforma de Tortosa (Cuenca catalana) durante el Jurásico Medio: unidades litoestratigráficas, paleogeografía y ciclos ambientales
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa4e51a4c-0e3a-450f-8a56-4d404fb59919
relation.isAuthorOfPublication7f1d8a27-062e-4a3e-8211-c5564e311b02
relation.isAuthorOfPublicationa4905822-0b7d-44ef-9c8f-3641351ebaf8
relation.isAuthorOfPublicationb2a3da08-bac5-4468-b4e5-bee50d9d29fe
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya4e51a4c-0e3a-450f-8a56-4d404fb59919

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
083_99_Plataforma_de_Tortosa.pdf
Size:
4.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections