Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evolución y funcionalidad del impuesto extraordinario sobre el patrimonio de las personas físicas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

1988

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente trabajo pretende ofrecer cual ha sido el papel desempeñado por el Impuesto Extraordinario sobre el Patrimonio de las Personas Físicas como figura integrante del sistema tributario español. En una primera parte se estudia cuál es la evolución del Impuesto en sus principales magnitudes, de las deudas que minoran éste último, de su base imponible, de las reducciones que operan sobre dicha base, de su base liquidable, de su cuota integra, de su cuota líquida e incluso de su cuota a ingresar. En esta labor se emplean los datos estadísticos disponibles, fundamentalmente los elaborados por el Centro de Proceso de Datos del Ministerio de Economía y Hacienda. El periodo temporal elegido, para el referido análisis, comprende desde 1.980 -primer año para el que se dispone de datos relativamente fiables- hasta 1.985, último año para el que se cuenta de datos disponibles. En una segunda parte del trabajo se acomete la tarea de intentar conocer hasta qué punto el Impuesto Extraordinario sobre el Patrimonio ha servido a los objetivos que de él se pretendían en el momento de su instrumentación. Esto es, en qué medida ha contribuido a mejorar la equidad horizontal de nuestro sistema tributario; en qué medida ha servido para mejorar la eficacia de nuestra economía; cotejar si realmente ha realizado aportaciones importantes a favor de una mejor distribución de la renta y la riqueza y, por último, analizar si verdaderamente se ha dejado notar su existencia en la gestión del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sucesiones. Asimismo este análisis se apoya en datos estadísticos, que también en este caso se refieren, fundamentalmente, a los elaborados por el Centro de Proceso de Datos del Ministerio de Economía y Hacienda.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords