Evolución y funcionalidad del impuesto extraordinario sobre el patrimonio de las personas físicas
dc.contributor.author | Pablos Escobar, Laura De | |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T01:31:56Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T01:31:56Z | |
dc.date.issued | 1988 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretende ofrecer cual ha sido el papel desempeñado por el Impuesto Extraordinario sobre el Patrimonio de las Personas Físicas como figura integrante del sistema tributario español. En una primera parte se estudia cuál es la evolución del Impuesto en sus principales magnitudes, de las deudas que minoran éste último, de su base imponible, de las reducciones que operan sobre dicha base, de su base liquidable, de su cuota integra, de su cuota líquida e incluso de su cuota a ingresar. En esta labor se emplean los datos estadísticos disponibles, fundamentalmente los elaborados por el Centro de Proceso de Datos del Ministerio de Economía y Hacienda. El periodo temporal elegido, para el referido análisis, comprende desde 1.980 -primer año para el que se dispone de datos relativamente fiables- hasta 1.985, último año para el que se cuenta de datos disponibles. En una segunda parte del trabajo se acomete la tarea de intentar conocer hasta qué punto el Impuesto Extraordinario sobre el Patrimonio ha servido a los objetivos que de él se pretendían en el momento de su instrumentación. Esto es, en qué medida ha contribuido a mejorar la equidad horizontal de nuestro sistema tributario; en qué medida ha servido para mejorar la eficacia de nuestra economía; cotejar si realmente ha realizado aportaciones importantes a favor de una mejor distribución de la renta y la riqueza y, por último, analizar si verdaderamente se ha dejado notar su existencia en la gestión del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sucesiones. Asimismo este análisis se apoya en datos estadísticos, que también en este caso se refieren, fundamentalmente, a los elaborados por el Centro de Proceso de Datos del Ministerio de Economía y Hacienda. | |
dc.description.department | Decanato | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/24882 | |
dc.identifier.relatedurl | http://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-ccee | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/63905 | |
dc.issue.number | 37 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 217 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato | |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
dc.subject.keyword | Impuesto de patrimonio | |
dc.subject.keyword | Sistema tributario español | |
dc.subject.ucm | Hacienda Pública | |
dc.subject.unesco | 5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales | |
dc.title | Evolución y funcionalidad del impuesto extraordinario sobre el patrimonio de las personas físicas | |
dc.type | technical report | |
dc.volume.number | 1988 | |
dcterms.references | BRERA CRUZ, F: "Evolución y realidad del Impuesto Extraordinario sobre el Patrimonio de las Personas Físicas", Papeles de Economía Española, número 23. Madrid 1985, pp. 348-355. ALCAIDE INCHAUSTI, A.: "El Impuesto Extraordinario sobre el Patrimonio de las Personas Físicas. 1979". Hacienda Pública Española, número 75. I.E.F. Madrid 1982, pp. 97-130. GONZALEZ HABA, J.I.: "Análisis sobre el fraude existente en los impuestos sobre el patrimonio y transmisiones patrimoniales en 1980". BRERA CRUZ, F.: "Balance del ... " op. cit., p. 209. MARIN ARCAS, J.: "Algunos indices de progresividad de la imposición estatal sobre la renta en España y otros países de la O.C.D.E.", Banco de España, Servicio de Estudios. Documento de trabajo nº 8520. GONZALEZ-PARAMO y MARTINEZ MURILLO, J.M.: "Indices de medición de la progresividad del I.R.P.F.", Madrid 1986 (documento sin publicar). ARGIMON, I. y GONZALEZ-PARAMO, J.M.: "Progresividad y capacidad redistributiva del Impuesto sobre la Renta en España. 1979-84". Documento de trabajo número 8614. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense. Madrid. ARGIMON, I., GONZALEZ-PARAMO, J.M. y SALAS, R.: "Progresividad y capacidad redistributiva de la imposición indirecta en España en 1980". Documento de trabajo número 8707. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense. Madrid. RODRIGUEZ ONDARZA, J.A.: "Un análisis económico fiscal del I.R.P.F. 1979-1985". Tesis doctoral.(Sin publicar). Madrid 1986, pp. 137-158. GONZALEZ-PARAMO MARTINEZ MURILLO, J.M., RODRIGUEZ ONDARZA, J.A. y RUBIO GUERRERO, J.J.: "El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: notas para un balance". Papeles de Economia Española números 30-31. Madrid. 1987. SUITS, D.B.: "Measurement of Tax Progresivity". The American Economic Review, vol. 67, 1977, pp. 747-752. MARIN ARCAS, J.: "La estructura de la progresividad en el I.R.P.F.", Papeles de Economía Española número 30/31. Madrid 1987, pp. 138-148. LAGARES CALVO, M.J.: "La distribución de la carga tributaria en España: algunos aspectos de interés para la política fiscal". Hacienda Pública Española número 33. I.E.F. Madrid 1975, p. 147. FERRARI HERRERO, I., y ARNAIZ TOVAR, G.: "El Impuesto sobre Sucesiones datos para un informe", Papeles de Economía Española, números 30/31. Madrid 1987, pp. 249-264. | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 968259bf-b593-4cc9-a1ff-2b2abaeb7942 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 968259bf-b593-4cc9-a1ff-2b2abaeb7942 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1