Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

¿La desestabilización de los estables? Riesgo y vulnerabilidad socioeconómica en la ciudad de Madrid: un análisis cualitativo

dc.contributor.authorEchaves García, Carlos
dc.contributor.authorEchaves García, Antonio
dc.date.accessioned2023-06-17T08:26:50Z
dc.date.available2023-06-17T08:26:50Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractRiesgo y vulnerabilidad son fenómenos que siempre han despertado interés académico, aunque éste, experimenta un renacer global a partir de los efectos de la crisis financiera de 2008. En dicho contexto proliferan investigaciones sociales en torno al incremento del denominado, y ya clásico, proceso de desestabilización de los estables, esto es, la incorporación masiva a la inestabilidad de los grupos de población. Sin embargo en este artículo, desde una perspectiva socioeconómica y aplicando para el año 2016 un análisis cualitativo sobre las percepciones de este proceso (mediante grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas en barrios de la ciudad de Madrid), los resultados muestran un hecho distinto: derivado de los periodos de crisis, ser inestable permanece como una condición reservada a específicos colectivos, ya que el riesgo y la vulnerabilidad se refuerzan como fenómenos dependientes de estructuras de la desigualdad.
dc.description.abstractRiesgo y vulnerabilidad son fenómenos que siempre han despertado interés académico, aunque éste, experimenta un renacer global a partir de los efectos de la crisis financiera de 2008. En dicho contexto proliferan investigaciones sociales en torno al incremento del denominado, y ya clásico, proceso de desestabilización de los estables, esto es, la incorporación masiva a la inestabilidad de los grupos de población. Sin embargo en este artículo, desde una perspectiva socioeconómica y aplicando para el año 2016 un análisis cualitativo sobre las percepciones de este proceso (mediante grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas en barrios de la ciudad de Madrid), los resultados muestran un hecho distinto: derivado de los periodos de crisis, ser inestable permanece como una condición reservada a específicos colectivos, ya que el riesgo y la vulnerabilidad se refuerzan como fenómenos dependientes de estructuras de la desigualdad.
dc.description.departmentDepto. de Sociología Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/72157
dc.identifier.issn1696-7348
dc.identifier.officialurlhttp://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/cechaves.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/7144
dc.issue.number89
dc.journal.titleAposta: Revista de ciencias sociales
dc.language.isospa
dc.page.final81
dc.page.initial57
dc.rightsAtribución 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subject.keywordGrupos de población
dc.subject.keywordRiesgo socioeconómico
dc.subject.keywordVulnerabilidad
dc.subject.keywordDesigualdad
dc.subject.keywordMadrid
dc.subject.keywordPopulation groups
dc.subject.keywordSocioeconomic risk
dc.subject.keywordVulnerability
dc.subject.keywordInequality
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.ucmSociología urbana
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.subject.unesco6311.06 Sociología Urbana
dc.title¿La desestabilización de los estables? Riesgo y vulnerabilidad socioeconómica en la ciudad de Madrid: un análisis cualitativo
dc.title.alternativeInstability of the stable ones? Risk and socioeconomical vulnerability in Madrid City: a qualitative analysis
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication204f410e-6df2-47f5-a8db-d955d92be66b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery204f410e-6df2-47f5-a8db-d955d92be66b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
cechaves.pdf
Size:
258.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections