Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio comparativo entre cover test, videoculógrafo Perea ® y estrabómetro GazeLab ® en la medición de la desviación ocular

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Defense date

14/09/2021

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El cover test (CT) es actualmente la técnica gold standard para medir (en grados o en dioptrías prismáticas) la cuantía de desviación de cada ojo con respecto al otro y con respecto al eje "normal". El CT permite también evaluar la variabilidad en el tiempo de dicha desviación, la variabilidad que existe fijando un ojo o el otro y como cambia la magnitud del estrabismo entre las distintas posiciones de mirada. Sin embargo, hay varios factores que influyen en este método de medición: la propia variabilidad del estrabismo y la variabilidad que todo que todo test subjetivo tiene (experiencia del examinador, técnica disociativa, punto final de neutralización empleado, distancia de la prueba). En los últimos años han surgido varios dispositivos, conocidos como videoculógrafos, que, entre otras muchas funciones, miden la cantidad de desviación mediante un sistema de grabación de los ojos. Actualmente en España están comercializados dos dispositivos de este tipo: el videoculógrafo Perea® (VP) (Synapsis, Francia, 2008) y el estrabómetro GazeLab® (GL) (BcnInnova, España, 2011)...
The gold standard of measuring and characterizing deviation angle in strabismus patients is cover test (CT). This technique not only measures (either in grades or prismatic diopters), the deviation angle, but also estimates its variability along time or how it differs depending on gaze position or fixating eye. Nevertheless, some factors may influence the result of this test: the variability of strabismus itself, the experience of the examiner, the dissociation technique, point of neutralization or the target distance. In the latest years, new devices known as video-oculographers have been developed. These devices can, amongst many other functions, measure the deviation angle through an eye recording system. In Spain, Perea video-oculographer ® (VP) (Synapsis, France, 2008) and GazeLab strabometer ® (GL) (BcnInnova, Spain, 2011) are the only two commercialized video-oculographers.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

esis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 14-09-2021

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections