Las estrategias de programación de Canal+ en abierto (1993-2000)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2017
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Vicent Ibáñez M. Las estrategias de programación de Canal+ en abierto (1993-2000). Cultura popular y medios audiovisuales en la historia contemporánea, 2017, ISBN 978-84-617-5606-3, págs. 52-69, Universidad Complutense de Madrid; 2017, p. 52–69.
Abstract
Esta investigación analiza los índices de audiencia que Canal+ España consiguió entre 1993 y 2000 para valorar la importancia de las emisiones en abierto para este canal durante sus primeros diez años de vida aproximadamente. Se tienen en cuenta los contenidos más exitosos desde la perspectiva de los rankings de audiencia, analizando el género, si se trata de emisiones en abierto o en codificado y su duración. Se demostrará que las emisiones en abierto funcionaron como medio de exposición para nuevas audiencias y futuros abonados, y que los programas con los índices de audiencia fueron fundamentalmente los deportes y la ficción.