El perfil ético de los candidatos a puestos de representación por elección popular
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2012
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
Citation
Abstract
Todo servidor público, político, juez, legislador o funcionario que participa de la cosa pública debe ser consciente de que el servicio público se define como la acción del gobierno para satisfacer las demandas y necesidades de las personas que integran el Estado, es decir, los ciudadanos.
El político no debe olvidar que está para servir a la comunidad no para servirse de ella. Pero, ¿cómo resolver los graves problemas de la sociedad si los representantes públicos no se preparan?
Este trabajo aborda la importancia del perfil de los candidatos a puestos de elección popular. Se presentan dos tipos de perfil, uno deficiente e inadecuado y otro idóneo y óptimo. En el primer caso se analizan diversas conductas de candidatos con bajo perfil quienes se acompañan en su desarrollo de vicios, antivalores y prácticas corruptas que afectan a los procesos electorales de los sistemas democráticos. En el segundo caso, se presentan las cualidades idóneas para elevar la calidad del perfil de los representantes públicos. De esta manera, es posible avanzar hacía una profesionalización política que a su vez conduzca hacia una democracia ética que siente las bases para la construcción de un Buen Gobierno.