Realidad virtual aplicada a la docencia en implantología
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
La asignatura de Implantología forma parte del quinto curso del Grado de Odontología, con carácter anual, y con 6 créditos (3 presenciales y 3 no presenciales). Las competencias generales, transversales y específicas de la asignatura se adquieren a través de la parte teórica y práctica, preclínica y clínica de la asignatura. Para la realización de las prácticas clínicas en Implantología los estudiantes tienen previamente una parte teórica y prácticas preclínicas, dentro de las que entrarían los objetivos de este proyecto.
La situación vivida durante la pandemia del COVID-19 en los cursos 2019/20,2020/21 y 2021/22, con docencia presencial y semipresencial, ha producido situaciones donde algunas asignaturas, con contenido presencial práctico, como es el caso de Implantología, han tenido que adaptarse para poder impartir su contenido. Además, que en ambientes quirúrgicos no siempre es posible la presencialidad de todos los estudiantes al mismo tiempo. Por estos motivos se ha realizado este proyecto, con el objetivo principal de que los estudiantes puedan aprovechar al máximo la parte práctica clínica, preparándolos previamente de manera no presencial.
Para ello, se han realizado vídeos 360º compatibles con gafas de realidad virtual preparación del campo quirúrgico e intervenciones de colocación de implantes y segunda fase de la cirugía implantológica. De esta manera el alumno ha podido tener una experiencia inmersiva y ver en primera persona el progreso de la cirugía, y los detalles más importantes de la misma los visualizará gracias a la cámara Full HD, instalada en el gabinete multimedia.
Los resultados y la satisfacción de los estudiantes con los videos 360º han sido muy positivos, ya que los estudiantes han considerado que el aprendizaje, la adquisición de buenos hábitos profesionales, la detección de errores en la prácticas clínicas y la implementación de este nueva herramienta suponen un beneficio claro para su formación