Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La televisión franquista ante el espejo. Ejemplos sobre la ficcionalización audiovisual de la televisión en la España de los años sesenta y setenta

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Tecnológico de Monterrey, Campus del Estado de México
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este trabajo examina dos ejemplos de evocación narrativa sobre la televisión. El estudio centra su atención en la representación del medio y en su impacto social en España, entre los años sesenta y setenta. Esta cuestión es abordada a través de un análisis cualitativo de contenido. Dicho análisis aborda dos ficciones audiovisuales: la película "Historias de la televisión", y el telefilm "El televisor". Ambos ejemplos destacan la importancia de la televisión como un factor activo en la cultura popular de este período histórico. Como principal conclusión, el estudio considera que, a pesar de sus notables disparidades valorativas, ambas narrativas plantean un marco común de interpretación: el poder social del medio, desde una mirada reflexiva sobre los modos de consumo.
This study examines two examples of narrative evocation about the television. The work focuses on representation of medium and its social impact in Spain, between the Sixties and the Seventies. This question is addressed trough a content qualitative analysis. It explores two audiovisual fictions: the movie Historias de la television (1964) and the tv-movie El televisor (1974). Both examples highlight the importance of television as an active factor in popular culture of that historical period. The paper considerers as a main conclusion that, despite their differences, these narrative fictions provide a common interpretative framework: the social power of television, from a reflexivity look about the consumption patterns.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections