Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización de materiales salinos como almacén-sello de Hidrógeno: Mioceno de la Cuenca de Madrid

dc.contributor.advisorHerrero Fernández, María Josefa
dc.contributor.authorCristiana Stan, Iasmyna
dc.date.accessioned2024-10-03T08:28:16Z
dc.date.available2024-10-03T08:28:16Z
dc.date.defense2024
dc.date.issued2024-07
dc.description.abstractEl almacenamiento de hidrógeno es crucial para la transición hacia energías sostenibles debido a sus beneficios ambientales, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, enfrenta desafíos relacionados con el desarrollo de métodos seguros y eficientes para su almacenamiento. Las evaporitas, como halita, yeso y anhidrita, han surgido como opciones viables para el almacenamiento subterráneo de hidrógeno debido a su baja permeabilidad, capacidad de autosellado y estabilidad. Este estudio explora la viabilidad del almacenamiento en formaciones de evaporitas, analizando aspectos como capacidad de almacenamiento o como sello. Se combinan técnicas geológicas y petrofísicas para proporcionar una comprensión integral de las ventajas y limitaciones del uso de evaporitas, además de identificar áreas de investigación futura para optimizar esta tecnología. Alameda de la Sagra en Toledo, presenta formaciones geológicas de yesos que podrían ser adecuadas para el almacenamiento de hidrógeno. En esta zona se utilizó una combinación de análisis de columnas estratigráficas, petrofísicas, descripción de láminas delgadas y electrónica de barrido (SEM) para caracterizar las propiedades de las rocas. Se analizaron las características estructurales y sedimentológicas de los afloramientos y se realizan ensayos de propagación ultrasónica, absorción del agua, desorción y saturación para evaluar la capacidad de almacenamiento y flujo de fluidos en las formaciones geológicas.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/108565
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Exploración de Hidrocarburos y Recursos Minerales. Curso 2023-2024
dc.page.total50
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu553(460.285)"628.42"
dc.subject.keywordCuenca de Madrid
dc.subject.keywordAlmacenamiento de energía
dc.subject.keywordHidrógeno
dc.subject.keywordAlameda de la Sagra
dc.subject.ucmPetrología
dc.subject.ucmGeoquímica
dc.subject.ucmMineralogía (Geología)
dc.subject.unesco2503 Geoquímica
dc.subject.unesco2506.11 Mineralogía
dc.titleCaracterización de materiales salinos como almacén-sello de Hidrógeno: Mioceno de la Cuenca de Madrid
dc.title.alternativeCharacterization of Saline Materials as a Hydrogen storage-seal: Miocene of the Madrid Basin
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb75de162-8f05-4978-b0da-5d187dafd6d0
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb75de162-8f05-4978-b0da-5d187dafd6d0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_Stan_Iasmyna_Cristiana.pdf
Size:
2.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format