Caracterización de materiales salinos como almacén-sello de Hidrógeno: Mioceno de la Cuenca de Madrid
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Defense date
2024
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
El almacenamiento de hidrógeno es crucial para la transición hacia energías sostenibles debido a sus beneficios ambientales, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, enfrenta desafíos relacionados con el desarrollo de métodos seguros y eficientes para su almacenamiento.
Las evaporitas, como halita, yeso y anhidrita, han surgido como opciones viables para el almacenamiento subterráneo de hidrógeno debido a su baja permeabilidad, capacidad de autosellado y estabilidad. Este estudio explora la viabilidad del almacenamiento en formaciones de evaporitas, analizando aspectos como capacidad de almacenamiento o como sello. Se combinan técnicas geológicas y petrofísicas para proporcionar una comprensión integral de las ventajas y limitaciones del uso de evaporitas, además de identificar áreas de investigación futura para optimizar esta tecnología.
Alameda de la Sagra en Toledo, presenta formaciones geológicas de yesos que podrían ser adecuadas para el almacenamiento de hidrógeno. En esta zona se utilizó una combinación de análisis de columnas estratigráficas, petrofísicas, descripción de láminas delgadas y electrónica de barrido (SEM) para caracterizar las propiedades de las rocas. Se analizaron las características estructurales y sedimentológicas de los afloramientos y se realizan ensayos de propagación ultrasónica, absorción del agua, desorción y saturación para evaluar la capacidad de almacenamiento y flujo de fluidos en las formaciones geológicas.