Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El Card Sorting como metodología de diseño experiencial en el aprendizaje de la Programación didáctica con alumnos de Bellas Artes

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Palermo
Citations
Google Scholar

Citation

López-Méndez, L. Albar- Mansoa, J.(2024). El Card Sorting como metodología de diseño experiencial en el aprendizaje de la Programación didáctica con alumnos de Bellas Artes. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. 233: 41-49.

Abstract

La presente investigación se enfoca en una metodología mixta, cualitativa y de diseño, que analiza la percepción de los estudiantes universitarios del Grado de Bellas Artes y del Máster Universitario en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales de la Universidad Complutense de Madrid en relación con el uso del método de diseño Card Sorting en el contexto del aula presencial como herramienta para adquirir conocimientos sobre la elaboración de Programaciones y Unidades Didácticas en educación artística, durante el periodo comprendido entre 2021 y 2024. El objetivo principal es evaluar el nivel de conocimiento previo de los estudiantes sobre los conceptos relevantes, seguido de un análisis cualitativo de un formulario aplicado a los estudiantes para evaluar la efectividad de la herramienta y su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como comprender cómo los alumnos agrupan y categorizan la información. En conclusión, los resultados indican que el uso del Card Sorting en el entorno del aula presencial produce efectos positivos. Esta metodología no solo fomenta la implicación y motivación de los estudiantes, sino que también les permite adquirir nuevos conocimientos a través de la identificación de errores. Además, se observa que dinamiza el aula, generando un impacto positivo en el proceso educativo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections