Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La presencia de la Historia en los periódicos españoles de la transición

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Defense date

02/02/2016

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La prensa cumple una función de correa de transmisión entre los ciudadanos de un país y los poderos políticos. Correa que posibilita que haya una transferencia de información a fin de que la población pueda saber lo que ocurre y haya emisión de información desde las más altas instancias de un Estado, al pueblo que gobierna. Dentro de la labor que lleva a cabo ésta prensa se encuentra la tarea de acercar al mayor número de personas posibles la cultura, en términos generales. Como el concepto es demasiado amplio puesto que hay mas de 250 acepciones de cultura, este trabajo ha optado por elegir de entre todas las opciones, la cultura histórica. Así el estudio escanea una serie de periódicos en unas fechas muy importantes para la reciente historia de España, el periodo conocido como la Transición. Para ello se han examinado los periódicos de mayor tirada en los años elegidos. La Vanguardia, ABC, Informaciones, Pueblo, el País y Diario 16 desde mayo de 1976 a diciembre de 1979 son los periodos y época analizados, buscando entre sus paginas, la presencia de materias y objetos de Historia. La prospección ha dado como resultado una gran cantidad de textos en muchos de los formatos que utiliza el periodismo: artículos, reportajes, crónicas, artículos de opinión, etcétera y debido a la abundancia de los mismos se ha optado por prestar mayor atención a los textos relativos a la historia de España. Todos y cada uno de los textos analizados pueden verse junto con su análisis y aunque se ha intentado que el resultado de los textos elegidos no fuera excesivo tampoco se ha querido caer en una visión reducionista y rondan los 500, y en ocasiones están compuestos por varias páginas, sobre todo los reportajes o resúmenes de libros. Se ha preferido hacer los resúmenes mas cortos pero dar visibilidad a la mayor cantidad de material posible...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Periodismo I, leída el 02-02-2016

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections