Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Salarios y política de estabilización en una economía de duopolio sindical

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

1987

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este trabajo se aborda una extensión del modelo básico para hacer posible su uso en el análisis de problemas característicos de las economías de nuestro entorno. Siendo un país de negociación salarial fuertemente centralizada, España (como Francia, Italia y otros países) no puede incluirse dentro del marco del modelo de monopolio sindical. En nuestro país, la gama de situaciones de cooperación y no cooperación, es mucho más rica, puesto que al comportamiento estratégico del sindicato frente al gobierno (y viceversa), hay que añadir el no menos interesante de los sindicatos entre sí, y conjunta o independientemente frente al gobierno. La existencia de oligopolio sindical se complementa con la inclusión de costes de la acción reivindicativa (huelgas, presión sindical etc.,) para dar lugar a un juego entre n (mas de dos) agentes en donde unos (n-l) determinan el salario, y el gobierno decide el activismo de la política de estabilización.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords