Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis documental de la fotografía en la revista "Mujer" (1931)

dc.contributor.advisorSánchez Vigil, Juan Miguel
dc.contributor.authorAlcázar Ruiz, Sergio
dc.date.accessioned2023-06-22T21:21:58Z
dc.date.available2023-06-22T21:21:58Z
dc.date.defense2022
dc.date.issued2022-05-25
dc.descriptionEn caso de necesitar hacer una consulta sobre la base de datos creada en la realización del trabajo pónganse en contacto por el correo indicado (sergioalcazardoc@gmail.com)
dc.description.abstractEl análisis de la publicación periódica que se desarrollará a continuación muestra, desde un punto de vista documental-fotográfico, como la recuperación completa de los contenidos de una revista permite abordar el contexto completo a las fotografías, objeto del trabajo en este caso, así como crear una herramienta útil para la investigación, difusión y reutilización de los materiales que fueron utilizados en la revista. La definición de este trabajo se ha centrado en la selección de una publicación periódica con fotografías que pudieran mostrar la imagen que se tenía de la mujer en la época de su creación. Esta sirve como base para futuros análisis de otras publicaciones relacionadas con la mujer y una serie de investigaciones sobre esta figura a lo largo de la historia de las publicaciones. Para esta labor se han utilizado fuentes como la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España o artículos científicos sobre la figura de la mujer en la sociedad de la época. Las publicaciones periódicas son fuente de información para el análisis de la fotografía porque dan una visión de la sociedad y la historia desde distintos puntos que serán abordados en el apartado “Uso de la fotografía en la revista”, dónde se pondrán en valor la utilización de la fotografía en los campos de la sociología o la documentación, entre otros. El hecho que ha llevado a la realización de este tipo de trabajo ha sido la necesidad de brindar a las mujeres el reconocimiento que se merece. Bajo esta idea surge la hipótesis de que la mujer es tratada desde un punto igualitario en esta publicación, mostrando sus ocupaciones y logros como dando voz a aquellas ideas que comenzaban a surgir en la época.
dc.description.abstractThe analysis of the periodical that will be developed below shows, from a documentary-photographic point of view, how the complete recovery of the contents of a magazine allows to approach the complete context to the photographs, object of the work in this case, as well as to create a useful tool for research, dissemination and reuse of the materials that were used in the magazine. The definition of this work has focused on the selection of a periodical with photographs that could show the image of women at the time of its creation. This serves as a basis for future analysis of other publications related to women and a series of research on this figure throughout the history of publications. For this work, sources such as the Digital Newspaper Library of the National Library of Spain or scientific articles on the figure of women in the society of the time have been used. Periodicals are a source of information for the analysis of photography because they provide a vision of society and history from different points that will be addressed in the section "Use of photography in the magazine", where the use of photography in the fields of sociology or documentation, among others, will be highlighted. The fact that has led to the realization of this type of work has been the need to give women the recognition they deserve. Under this idea arises the hypothesis that women are treated from an egalitarian point of view in this publication, showing their occupations and achievements as well as giving voice to those ideas that were beginning to emerge at the time.
dc.description.departmentDepto. de Biblioteconomía y Documentación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Documentación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/74869
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/73957
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster en Documentación Fotográfica. Recuperación, tratamiento y difusión
dc.page.total102
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.cdu025.4
dc.subject.cdu77:070
dc.subject.keywordotografía
dc.subject.keywordanálisis documental
dc.subject.keywordpublicación periódica
dc.subject.keywordrevista
dc.subject.keywordprensa
dc.subject.keyworddocumentación fotográfica
dc.subject.keywordfotógrafo
dc.subject.keywordilustración
dc.subject.keywordmujer
dc.subject.keywordPhotography
dc.subject.keyworddocumentary analysis
dc.subject.keywordperiodical
dc.subject.keywordmagazine
dc.subject.keywordpress
dc.subject.keywordphotographic documentation
dc.subject.keywordphotographer
dc.subject.keywordillustration
dc.subject.keywordwoman
dc.subject.ucmBiblioteconomía y Documentación
dc.subject.ucmAnálisis documental
dc.subject.ucmBibliografía
dc.subject.ucmCentros de documentación
dc.subject.ucmDocumentación
dc.subject.ucmGestión de la colección documental
dc.subject.ucmRecuperación de la información
dc.subject.ucmFotografía
dc.subject.ucmPrensa escrita
dc.subject.unesco5701.06 Documentación
dc.subject.unesco5701.05 Lenguajes Documentales
dc.subject.unesco5701.06 Documentación
dc.subject.unesco5701.06 Documentación
dc.subject.unesco6203.08 Fotografía
dc.subject.unesco5910.03 Prensa
dc.titleAnálisis documental de la fotografía en la revista "Mujer" (1931)
dc.title.alternativeDocumentary analysis of photography in the magazine "Mujer" (1931)
dc.typemaster thesis
dcterms.referencesABC Castilla La Mancha (2012). “El legado de Santiago Camarasa, maestro periodista”. ABC Castilla La Mancha, 23 de junio. Disponible en: https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/abcp-legado-santiago-camarasa-maestro- 201206230000_noticia.html [Consultado: 25-05-2022] ABCPlay (2010). “Los otros disparos de la Guerra Civil”. ABCPlay, 23 de abril. Disponible en: https://www.abc.es/play/cine/abci-otros-disparos-guerra-civil- 201004230300-14086403903_noticia.html [Consultado: 25-05-2022] Aguilera Sastre, J. (2020). “Ignacia Olavarría y la revista Mujer (1931-1932)”. Mediodía: revista hispánica de rescate, (3), pp. 140-159. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7888617 [Consultado: 25-05-2022] Amar, D.A. (2022). Las Sinsombrero: mujeres de la Generación del 27. Disponible en: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/las-sinsombreros-generacion-del-27/ [Consultado: 25-05-2022] Antonio Calvache (2022). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 20 de abril. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Calvache [Consultado: 25-05-2022] Antonio Ruiz Vernacci (2021). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 14 de febrero. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo_Ruiz_Vernacci [Consulta: 25-05- 2022] Biblioteca Nacional de España (2022). Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España. Disponible en: http://hemerotecadigital.bne.es/index.vm [Consultado: 24-05- 2022]. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. (s.f.). Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Disponible en: https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do [Consultado: 24-05- 2022]. Bravo Cela, B. (2018). Margarita Nelken y Mansberger. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/6955/margarita-nelken-y-mansberger [Consultado: 25-05- 2022] Comunidad de Madrid (2020). Hemeroteca Digital de la Comunidad de Madrid. Disponible en: https://bibliotecavirtualmadrid.comunidad.madrid/bvmadrid_publicacion/es/publicacion es/listar_cabeceras.do?letra=no&amp%3Bdestino_id=busq_idPublicacion [Consultado: 24-05-2022]. Camarasa, S. (Dir.) (1931). Mujer: revista semanal ilustrada dedicada exclusivamente a la mujer. Madrid. Concha Espina. (2022). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 14 de mayo. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Concha_Espina [Consultado: 25-05-2022] Congreso de los diputados (s.f.). Congreso de los diputados. Disponible en: https://www.congreso.es/cem/iirepesp [Consultado: 25-05-2022] Datos.BNE.es (2022a). Lagos (1897-1995). Disponible en: https://datos.bne.es/persona/XX4946942.html [Consultado: 25-05-2022] Datos.BNE.es. (2022b). Moreno, Mariano (1865-1925). Disponible en: https://datos.bne.es/persona/XX1569732.html [Consultado: 25-05-2022] Datos.BNE.es (2022c). Ortiz, Félix (1885-1956). Disponible en: https://datos.bne.es/persona/XX5410557.html [Consultado: 25-05-2022] Datos.BNE.es (2022d). Calvache, A. (1896-1984). Disponible en: https://datos.bne.es/persona/XX1027816.html [Consultado: 25-05-2022] Datos.BNE.es. (2022e). Ruiz Vernacci, Joaquín (1892-1975). Disponible en: https://datos.bne.es/persona/XX5051498.html [Consulta: 25-05-2022] Editorial Renacimiento (2016a). Halma Angélico. Disponible en: https://www.editorialrenacimiento.com/autores/1129__angelico-halma [Consultado: 25- 05-2022] Editorial Renacimiento (2016b). Rosa Arciniega. Disponible en: https://www.editorialrenacimiento.com/autores/1121__arciniega-rosa [Consultado: 25-05- 2022] España. Jefatura del Estado, (2011). Ley 23/2011, de 29 de julio, de depósito legal [en línea], 29 de julio de 2011. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/l/2011/07/29/23 [Consultado 25-05-2022] España. Ministerio de Cultura, (1996). Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia [en línea], 12 de abril de 1996. 52 Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rdlg/1996/04/12/1/con [Consultado: 25-05- 2022] Francisco Marí. (2020). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 04 de diciembre. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Mar%C3%AD [Consultado: 25-05-2022] Frente Popular (España). (2022). En: Wikipedia, la enciclopedia libra. 17 de mayo. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Popular_(Espa%C3%B1a) [Consultado: 25-05-2022] Fundación Telefónica (s.f.). Exposición. Disponible en: https://www.fundaciontelefonica.com/exposiciones/marin/ [Consultado: 25-05-2022] Gobierno de Canarias (2015). La Generación del 27: características, autores y obras esenciales. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUK EwjdobSZq_r3AhUGPewKHfz_DEkQFnoECAkQAw&url=https%3A%2F%2Fwww3.g obiernodecanarias.org%2Fmedusa%2Fecoblog%2Foaloper%2Ffiles%2F2015%2F11%2F Generacion-del-27.pdf&usg=AOvVaw0DKCHazqzCWTa15CtznPh- [Consultado: 25-05- 2022] González Naranjo, R. (2020) “Mujer (1931): un intento de prensa feminista republicana española”, Cultura de la República. Revista de Análisis Crítico, (4), pp. 133–169. DOI: 10.15366/crrac2020.4.007. Gran Vía. (2022). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 04 de abril. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_V%C3%ADa#Historia_y_construcci%C3%B3n [Consultado: 25-05-2022] Instituto del Patrimonio Cultural de España (s.f.). Fototeca. Disponible en: http://catalogos.mecd.es/IPCE/cgi-ipce/ipcefototeca/O13267/ID5c8f704f/NT1 [Consultado: 25-05-2022] La Grafología en España (s.f.). Portal Grafológico de España. Disponible en: https://portal-grafologico.blogspot.com/2010/08/matilde-ras.html [Consultado: 25-05- 2022] Luis Ramón Marín (2020). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 02 de febrero. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Ram%C3%B3n_Mar%C3%ADn [Consultado: 25-05-2022] Matilde Ras. (2021). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 11 de noviembre. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Matilde_Ras [Consultado: 25-05-2022] Mujer: revista semanal ilustrada dedicada exclusivamente a la mujer (1931), 1(19), p.3 Nebreda Martín, L. (2018). “La protección del patrimonio histórico-artístico durante la Segunda República: Análisis de documentación legal”, Revista General de Información y Documentación, 28(1), pp. 213-241. DOI: https://doi.org/10.5209/RGID.60804 . Olivera Zaldua, M. (2014). “La fotografía en el Protectorado español. Los fondos fotográficos del Legado Fernando Valderrama en la Biblioteca Islámica (Biblioteca AECID)”, Revista General de Información y Documentación, 24(1), pp. 155-182. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RGID.2014.v24.n1.45387 . Orsini Vargas, M.L. (2014). Prensa femenina, ¿herramienta de empoderamiento de las mujeres? Una aproximación al concepto de empoderamiento desde los Estudios de Género y su utilización por las revistas femeninas nacionales Claudia, Kena, Máxima y Telva e internacionales Cosmopolitan, Elle y Marie Clairek. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona. Ras, M. (1931). “Concha Espina”. Mujer: revista semanal ilustrada dedicada exclusivamente a la mujer, 1(1), p. 2 Real Academia Española (2021a). Real Academia Española. Disponible en: https://dle.rae.es/derecho [Consultado: 25-05-2022] Real Academia Española (2021b). Real Academia Española. Disponible en: https://dle.rae.es/secci%C3%B3n [Consultado: 25-05-2022] Real Jardín Botánico. (2019). Biblioteca Digital. Disponible en: https://bibdigital.rjb.csic.es/records?search=&sort=- Title,_score&perpage=50&geo_name=location%20geo%20point&&refine%5bCategories_ en%5d%5b%5d=Useful%20or%20%20poisonous%20plants&refine%5bAUTOR%5d%5 b%5d=Val+Cord%C3%B3n%2C+Lope+del&page=1 [Consultado: 25-05-2022] Rodríguez Molina, M.J. y Sanchis Alfonso, J.R. (2013). Directorio de fotógrafos en España (1851-1936). Valencia (España): Archivo General y Fotográfico de la Diputación de Valencia. Rosa Arciniega. (2022). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 17 de abril. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Arciniega [Consultado: 25-05-2022] Rosario del Olmo. (2021). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 25 de abril. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Rosario_del_Olmo [Consultado: 25-05-2022] Rota, I. (2009). “Halma Angélico y la revista Mujer (1931)”. En: Bernard, M. (coord.); Rota, I. (coord.); Bianchi, M. (coord.). Vivir es ver volver: studi in onore di Gabriele Moreli. España: Bergamo, pp. 449-462. Rota, I. (2019). “Lugares para la promoción de la salud y de la higiene en el Madrid de los años 30 en la revista Cultura Integral y Femenina (1933-1936)”, Congreso Internacional Interdisciplinar La Ciudad: imágenes e imaginarios. Madrid, 12-15 de marzo de 2018. España: Universidad Carlos III de Madrid, pp. 238-247. Rota, I. (2021). “Ana María Martínez Sagi entre deporte y periodismo”. En: Romero López, D. (ed. lit.); Ehrlicher, H. (ed. lit.). Mujer y prensa en la Modernidad: Dinámicas de género e identidades públicas en revistas culturales de España e Hispanoamérica. Alemania: AVM-Akademische Verlagsgemeinschaft München, pp. 165-179. Rota, I. (s.f.). “Halma Angélico” (1888-1952). Disponible en: http://www.escritorasenlaprensa.es/halma-angelico/ [Consultado: 25-05-2022] Salvador Benítez, A. y Sánchez Vigil, J. M. (2020) «Adela Crooke en dos versiones: de la pintura a la fotografía y viceversa», Archivo Español de Arte, 93(372), pp. 391–408. DOI: 10.3989/aearte.2020.26. San Román Cutanda, J.M. (2021). “Santiago Camarasa”. La Tribuna de Toledo, 06 de diciembre. Disponible en: https://www.latribunadetoledo.es/Noticia/Z9C697CD9-DB37- E144-4BD34A41BCD4A98C/202112/Santiago-Camarasa [Consultado: 25-05-2022] Sánchez Hernández, M. F. (2009): “Evolución de las publicaciones femeninas en España. Localización y análisis”, Documentación de las Ciencias de la Información, 32, pp. 217 - 244. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN0909110217A [Consultado: 24-05-2022]. Sánchez Vigil, J.M. (2007). Del daguerrotipo a la Instamatic. Autores, tendencias, instituciones. Gijón: Trea. Sánchez Vigil, J.M. (2018). José Díaz Casariego. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/98196/jose-diaz-casariego [Consultado: 25-05-2022] Sánchez Vigil, J.M. (Ed.) (2019). Adela Crooke [Pasión por la fotografía]. España: Fragua. Sánchez Vigil, J.M. (Ed.) (2022). Cronología historia de la fotografía (Metodología). No publicado. Sánchez Vigil, J.M. y Olivera Zaldua, M. (2012). “La Unión de Informadores Gráficos de Prensa (UIGP). Aportaciones al fotoperiodismo en la Segunda República Española”. Anales de Documentación, 15(2). DOI: https://doi.org/10.6018/analesdoc.15.2.148161 Sánchez Vigil, J.M. y Olivera Zaldua, M. (2014). Fotoperiodismo y República: Prensa y reporteros gráficos, 1931-1939. Madrid (España): Ediciones Cátedra. Santiago Camarasa. (2021). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 03 de julio. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Camarasa [Consultado: 25-05-2022] Sublevación de Jaca. (2022). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 04 de enero. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Sublevaci%C3%B3n_de_Jaca [Consultado: 25-05-2022] Sublevación militar del 17 de julio de 1936 en Melilla. (2022). En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 27 de febrero. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Sublevaci%C3%B3n_militar_del_17_de_julio_de_1936_en_ Melilla [Consultado: 25-05-2022] Tesauros del Patrimonio Cultural de España (2022). Término: Forillo. Disponible en: http://tesauros.mecd.es/tesauros/bienesculturales/1010982.html [Consultado: 25-05-2022]
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationbceeaef1-baa1-47a0-acbe-a1db0e4f4e58
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverybceeaef1-baa1-47a0-acbe-a1db0e4f4e58

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo_Fin_de_Máster_Alcázar_Ruiz_Sergio.pdf
Size:
2.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format