Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Absentismo en las aulas universitarias: investigación y propuesta de nuevas metodologías docentes

Citation

Abstract

En los últimos años se ha observado una disminución importante de la asistencia del alumnado universitario a las clases presenciales. Este problema es un fenómeno complejo que debe ser analizado desde enfoques multifactoriales. El objetivo del presente trabajo ha sido conocer las causas específicas por las que los alumnos universitarios no asisten a las clases presenciales, identificando las metodologías docentes más atractivas y eficaces para evitarlo. El proyecto se ha llevado a cabo en dos universidades de Madrid, una pública, Universidad Complutense (UCM), y otra privada, Universidad Francisco de Vitoria (UFV), desarrollándose en 7 asignaturas de 4 Grados Universitarios. Inicialmente, los profesores implicados realizaron una encuesta a los alumnos para conocer su opinión en cuanto al absentismo, qué aspectos lo promueven y cómo se podría evitar. A continuación, se aplicaron 5 metodologías docentes diferentes: (1) clase magistral, donde el profesor proporciona el tema a los alumnos tras impartir la clase, (2) clase magistral, donde el tema se pone a disposición de los alumnos previamente, (3) examen tipo test al finalizar un tema determinado, (4) realización por parte de los alumnos de infografías, y (5) gamificación. Al finalizar el curso se realizó una encuesta tanto a los alumnos como a los profesores para conocer su opinión sobre las metodologías aplicadas y la posible relación con el absentismo en el aula. En el caso de la encuesta a los profesores, se llevó a cabo no sólo a los implicados en el proyecto, sino además a otros docentes pertenecientes a 7 universidades de la Comunidad de Madrid recibiéndose un total de 105 respuestas. Un total de 172 alumnos completaron la encuesta inicial y su opinión fue que la metodología aplicada en clase es el aspecto que más puede afectar a la falta de asistencia (66%). Tener clases más dinámicas en las que interactúen con el profesor motivaría su asistencia (74%). De la encuesta final realizada a los estudiantes de la UCM destaca que la clase magistral con y sin apuntes previos no es la que alcanza una puntuación máxima en ningún aspecto. El examen y la infografía fueron las metodologías que mayor puntuación obtuvieron desde el punto de vista de la adecuación al aprendizaje. Para los alumnos de las asignaturas seleccionadas de la UFV, la lección magistral sin apuntes previos y la realización del examen tipo test fueron las metodologías peor puntuadas en la encuesta final, en cambio destacaron la realización de infografías y la gamificación. Los profesores que han aplicado las metodologías docentes seleccionadas consideran que los exámenes tipo test, la realización de infografías y la gamificación son las técnicas que más estimulan al alumno. Finalmente, los docentes consultados de las 7 universidades citadas anteriormente opinan que los exámenes tipo test y la gamificación son las metodologías que consideran estimulan más la asistencia a clase. Sin embargo, en la práctica, la más aplicada con diferencia es la impartición de lección magistral habiendo suministrado previamente el tema.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords