Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El aprendizaje del género: reproducción y transformación de las relaciones de género en el discurso educativo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2013

Defense date

15/11/2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En esta tesis se parte de una hipótesis doble: el sistema educativo y el lenguaje son expresión de la desigualdad de los sexos y contribuyen a su reproducción, pero, al mismo tiempo, están colaborando en la transformación de las identidades y de las relaciones entre los géneros. Son, a la vez, difusores de desigualdad en determinados aspectos y agentes que promueven los cambios sociales favorables a la igualdad de los sexos, mediante otros determinados aspectos. Partiendo de esta doble hipótesis, el objetivo que nos planteamos es investigar la situación del sistema educativo y de los discursos que en él se generan, en relación con las identidades genéricas y con los roles de género, y ello, desde una perspectiva histórica que nos dé una comprensión dinámica del papel que juegan ambos en la transmisión de las pautas culturales que conforman las identidades de género. En qué medida ambos se han dejado influir por los cambios sociales relacionados con las identidades genéricas y las relaciones entre mujeres y hombres, es decir, cómo se manifiesta en ellos la evolución social en este terreno. Y cómo influyen ambos en la propia evolución social, mediante qué mecanismos mantienen y fomentan la desigualdad y la discriminación femenina y qué otros elementos contienen que han permitido y permiten empujar los cambios sociales a favor de la igualdad entre los sexos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, leída el 15-11-2012

Keywords

Collections