Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Acefalia e indiferenciación en la época de los surrealismos (Resumen y Póster)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2014

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se aborda cierto antropomorfismo muy característico de entreguerras, cuando las tendencias idealistas y racionalistas convivían con reivindicaciones extremas de lo instintivo. Se hace referencia aquí a iconografías relacionadas con la cabeza y/o con su ausencia, acefalia real o metafórica: recreación de mitos y ritos animalistas y de desmembración (Minotauro, Orfeo, matanzas), permanencia de ritos de indiferenciación (carnaval), nuevas mitologias del erotismo (mantis, Sade), celebraciones de la muerte (lo sacrificial) y mitos de acefalia (gnosticismo, magia). «El hombre escapara de su cabeza como el condenado de su prisión» reza el rontispicio de Acépha/e, una de las revistas analizadas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

El acceso al texto completo ha sido retirado a petición del autor con fecha 27 de agosto de 2021

Keywords