Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El triple impacto (económico, social y ambiental) del Consumo Colaborativo en Europa

Citation

Abstract

El Consumo Colaborativo, entendido el intercambio entre particulares (peer-to-peer -- P2P), ha irrumpido con fuerza en actual escenario social y económico. Tanto es así que algunas de sus iniciativas más representativas (Airbnb, Blablacar, Homeaway, Uber…) han saltado a la primera plana internacional tanto por sus novedosos estilos de negocio como por sus posibles competencias desleales hacia sectores socioeconómicos tradicionales, principalmente en los sectores del transporte y la hostelería. El creciente protagonismo del Consumo Colaborativo, así como los benefícios sociales, económicos e incluso ambientales esgrimidos a modo de reclamo por sus defensores y representantes, no se corresponden con la existencia de investigaciones y datos independientes que avalen dichos reclamos. Incluso existen autores/as que llegan a plantear que los impactos prometidos por las grandes plataformas (multinacionales) de Consumo Colaborativo distan de ser positivos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords