Microzonificación sísmica de alta resolución del área urbana de La Laguna (Tenerife)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2020
Defense date
2020
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Este estudio tiene como objeto evaluar el fenómeno de amplificación sísmico o efecto sitio en el Valle de La Laguna (Tenerife, Canarias). Este fenómeno se ha estudiado en terremotos de gran repercusión, como el ocurrido en San Francisco en el año 1906 o el de Ciudad de México en el año 1985, donde se registraron 4.000 fallecidos y pérdidas de 8 mil millones de dólares en daños materiales. Los sedimentos lacustres volcano-sedimentarios que rellenan la cuenca sobre donde se edificó la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, reúnen las condiciones idóneas para producirse también un fenómeno de amplificación sísmico. La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999, es una de las urbes con mayor densidad demográfica de Canarias donde residen cerca de 150.000 habitantes. En consecuencia, este documento tiene la ambición de sentar las bases para generar un futuro mapa riguroso de riesgo sísmico en la ciudad. Para abordar el estudio de microzonificación sísmica de La Laguna, se realizó un análisis de la relación espectral de las frecuencias horizontales y verticales (técnica HVSR, Horizontal Vertical Spectral Ratio) producidas por el ruido sísmico ambiental. Los resultados obtenidos revelan que el Valle de La Laguna posee una frecuencia de resonancia que oscila entre 1 y 21.3 Hz. Finalmente, a través de la inversión de las curvas HVSR, se obtuvo un modelo 3D de la estructura de la cuenca del Valle de La Laguna que establece que el lecho rocoso se encuentra entre 1 y 40 metros de profundidad.