Aproximación a la economía del conocimiento en las ciudades españolas a través de la Muestra Continua de Vidas Laborales: aspectos metodológicos y avance de resultados
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2010
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA)
Citation
Sánchez-Moral S, Arellano A. Aproximación a la economía del conocimiento en las ciudades españolas a través de la Muestra Continua de Vidas Laborales: aspectos metodológicos y avance de resultados. Estudio Económico FEDEA 18-2010; 2010; Madrid; Fundación de Estudios de Economía Aplicada
Abstract
El repaso de la literatura especializada confirma el creciente interés por la llamada economía del conocimiento y su mercado de trabajo asociado. La concentración en las principales regiones urbanas de colectivos específicos de trabajadores, como profesionales, científicos o artistas, lo que algunos llaman las “clases creativas” o “talento”, ha sido relacionada con la competitividad de aquéllas en la economía global. En este trabajo se exploran las posibilidades que ofrece la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) (2008) para el estudio de la cuestión. Dada la singularidad de la fuente estadística manejada, el trabajo resume los problemas de modelización encontrados, incluido el asunto de las clasificaciones de actividades económicas. A partir de la información de un total de 158.468 contratos pertenecientes a 88.239 trabajadores en la economía del conocimiento, se presenta un primer avance de resultados, que incluye el análisis de la distribución de los trabajadores según sectores industriales intensivos en tecnología, de servicios intensivos en conocimiento y en las llamadas industrias creativas, en las provincias y ciudades españolas.