Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Epistemología del realismo sociológico

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

1976

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto de Opinión Pública
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los sociologismos han heredado de Durkheim una confusión entre "objeto" y "objetivo" que ha sido resuelta por las lógicas modernas. Este resultado le da ocasión a Manuel Martín Serrano de presentar una visión prospectiva de las ciencias sociales, que es una de las señas de identidad de su obras: “Hoy sabemos que el objeto auténtico de una ciencia, se da después y no antes de que se haya consolidado un saber coherente.(…) La apariencia actual del sistema sólo es inteligible cuando emergen las potencialidades del sistema; en un cierto sentido, el futuro aún no cumplido explica el estado presente del sistema”. Este criterio diacrónico de la verificación de las teorías relativas a los cambios de las sociedades es histórico y constituye otra de las constantes que tiene el planteamiento teórico de Manuel Martín Serrano. Lo cual le permite recuperar <las utopías> como modelos del cambio histórico que tienen un uso científico, porque el futuro se encarga de validarlas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos SOBRE LAS METODOLOGÍAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES, SUS TÉCNICAS Y APLICACIONES y, en concreto, pertenece al Reading LAS TEORÍAS QUE FUNDAMENTAN LAS METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han seleccionado dentro de este Reading.

Keywords

Collections