Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización geoquímica de materiales volcánicos mediante equipo portátil de fluorescencia de rayos X. Análisis de su aplicabilidad en emergencias volcánicas

dc.contributor.advisorMárquez González, Álvaro
dc.contributor.advisorMediato Arribas, José F.
dc.contributor.authorGómez Hurtado, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2024-10-21T07:48:21Z
dc.date.available2024-10-21T07:48:21Z
dc.date.defense2024-09-16
dc.date.issued2024-07
dc.description.abstractDurante gran parte de la historia humana, las sociedades se han asentado en inmediaciones de volcanes por diversas razones, asociadas a los nutrientes de los suelos volcánicos o por creencias relacionadas a estas montañas donde el interior de la tierra aflora y deja ver el gran poder de este planeta. Pero este modo de relación entre la humanidad y los volcanes conlleva a que las comunidades sean vulnerables a los diversos agentes volcánicos que existen durante una erupción. Por ello es imperativo comprender el comportamiento y la evolución de las erupciones a nivel geoquímico, con el fin de proteger a los millones de personas que alrededor del mundo, viven en las zonas de influencia de los volcanes. Este trabajo se centra en el caso de estudio de la erupción de “La Palma” ocurrida entre septiembre y diciembre del 2021. Esta erupción se caracterizó por su larga duración y las afectaciones que tuvo sobre la población, así como en las actividades económicas de la isla. Durante un periodo de 85 días, el volcán Tajogaite emitió cerca de 45 millones de m3 de piroclastos, acarreando diversos daños en estructuras y cultivos. Con el propósito de analizar la aplicabilidad de los equipos portátiles de Fluorescencia de Rayos X (pXRF). Se realizaron estudios sobre dos columnas estratigráficas, formadas por los piroclastos de caída de la erupción de La Palma del 2021, para determinar la fiabilidad de los resultados obtenidos con estos equipos. Por ello se realizó un análisis granulométrico, para determinar el tamaño de partícula más apropiado para la mediación de los elementos de interés, como Ni, Cr, Sr y Zr. A continuación, se realizó la toma y el procesamiento de los resultados. Los resultados, fueron comparados con otras técnicas de análisis geoquímico con el fin de determinar si estos equipos dan resultados similares, tanto en tendencias como en valores absolutos. Para poderlos utilizar como una alternativa más rápida y económica para la gestión de la emergencia en futuras erupciones. Como resultado se obtuvieron curvas granulométricas, mediante las cuales se concluyó que la fracción 0,5-1 mm era el tamaño de piroclasto más prevalente en los diferentes niveles y el mejor para ser analizado mediante los equipos portátiles. Los resultados de geoquímica arrojaron que en general las concentraciones de los elementos variaron durante la erupción en función de la maficidad del magma emitido. Al comparar los resultados de este trabajo, con otros métodos de análisis geoquímico, se encontró que los datos obtenidos con esta técnica son fiables, mostrando las mismas tendencias y valores de concentraciones cercanos. A partir de esto se concluyó que los equipos pXRF son de utilidad en el monitoreo volcánico y se desarrolló un protocolo para su utilización en futuras erupciones.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/109125
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2023-2024
dc.page.total49
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu55:504.4(649.12)
dc.subject.keywordFluorescencia de rayos X
dc.subject.keywordVolcán Tajogaite
dc.subject.keywordIsla de La Palma
dc.subject.ucmGeología
dc.subject.ucmGeoquímica
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.titleCaracterización geoquímica de materiales volcánicos mediante equipo portátil de fluorescencia de rayos X. Análisis de su aplicabilidad en emergencias volcánicas
dc.title.alternativeGeochemical characterization of volcanic materials using portable X-ray fluorescence equipment. Analysis of its applicability in volcanic emergencies
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationfbc49f0a-e720-4bf6-ad1c-b953fea05670
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryfbc49f0a-e720-4bf6-ad1c-b953fea05670

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM Juan Sebastian Gomez..pdf
Size:
2.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format