Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

De la genealogía a la etnografía de un problema público: el fracaso escolar en contexto

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2014

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Traficantes de Sueños
Citations
Google Scholar

Citation

De la genealogía a la etnografía de un problema público: el fracaso escolar en contexto, en C. Pe-láez Paz y M. I. Jociles Rubio (Eds.): Estudios etnográficos de las políticas públicas en contextos educa-tivos. Actas del III Congreso de Etnografía y Educación: Contextos múltiples de socialización y aprendi-zaje. Un análisis desde la etnografía de la educación, Madrid: Traficantes de Sueños, febrero 2014, pp. 167-172.

Abstract

Si la sociología empieza por la ruptura con el sentido común, existen diversas formas de romper las prenociones y construir el objeto de estudio, igualmente válidas, y todas ellas aportan luz sobre dimensiones distintas del mismo. En el caso del fenómeno conocido como “fracaso escolar”, cabe, por ejemplo, una ruptura estadística –la más común a día de hoy–, que revela, desde una perspectiva distributiva, las probabilidades diferenciales de “éxito” y “fracaso” de distintos grupos sociales, así como los factores que las determinan (clase social –en su aspecto económico y cultural–, género, etnia, etc.). Pero también es posible una ruptura genealógica o sociohistórica, que resitúe el problema y sus transformaciones en su contexto histórico de producción, localizando los principales discursos y prácticas a que da lugar, así como los agentes sociales que participan en su formulación e intervención. Del mismo modo, también es posible una ruptura etnográfica, que analice el problema tal y como se da en un contexto concreto, con el objetivo de acceder a las prácticas y experiencias cotidianas de los agentes alrededor del mismo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords