Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Un laboratorio remoto de código abierto y bajo coste para el brazo robótico educativo Dobot Magician

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Comité Español de Automática
Citations
Google Scholar

Citation

Chacon, J., Goncalves, D., Besada, E. y López-Orozco, J. A. (2022) «Un laboratorio remoto de código abierto y bajo coste para el brazo robótico educativo Dobot Magician», Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, 20(2), pp. 124–136. doi: 10.4995/riai.2022.17477.

Abstract

Este artículo presenta el laboratorio remoto diseñado en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para dar acceso remoto, a través de Internet, al robot educativo Dobot Magician. El software del laboratorio remoto está formado por el servidor web ReNoLabs (programado en Node.js) que gestiona el acceso al laboratorio, despliega sus páginas web, y sirve como pasarela de comunicación entre el software de control (programado en Python) que interactúa directamente con el robot) y la interfaz gráfica web de la experiencia (diseñada en EJsS). EJsS también se utiliza para gestionar de forma centralizada el laboratorio, al haber ampliado su funcionalidad mediante un Plugin. Además, el software anterior, creado con herramientas software gratuitas, se ejecuta sobre una Raspberry Pi y el interfaz web de la experiencia puede integrarse, si así se desea, en un sistema de gestión de aprendizaje general como Moodle. Finalmente, el artículo también presenta un par de ejemplos de uso del laboratorio remoto.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections