Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Contextos interpretativos para el Oficio de difuntos de José Lidón en 1824: la exaltación del poder de Fernando VII en las ceremonias de exequias tras el Trienio Liberal

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Complutense de Ciencias Musicales
Citations
Google Scholar

Citation

López Ruiz L. (2020). Contextos interpretativos para el Oficio de difuntos de José Lidón en 1824: la exaltación del poder de Fernando VII en las ceremonias de exequias tras el Trienio Liberal. Cuadernos de Música Iberoamericana, 33, 91-119.

Abstract

Una de las últimas obras compuestas por el compositor José Lidón (1748-1827), maestro de la Real Capilla de Madrid, fue su Oficio de difuntos, cuya fuente se conserva en el Archivo General del Palacio Real. Tras una descripción general del ceremonial de exequias reales en la corte española, este artículo aborda las características de dicha fuente y la discrepancia de fechas que muestra, discutiendo la composición de la obra en 1821 o en 1824. A continuación, se estudian diferentes ceremonias de exequias celebradas en 1824, casi todas con una marcada connotación política y en las que participaron los músicos de la Real Capilla, proponiendo así un contexto para la interpretación de este oficio de difuntos, ya que, al contrario que otros oficios compuestos por compositores de la institución tras la Guerra de Independencia, el de José Lidón no contiene indicación alguna de la ocasión para la cual fue originalmente compuesto.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections