Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Didácticas virtuales para el aprendizaje de la Historia de la salud y la enfermedad humana. Parte IV. Recuperación de la cultura material que conforma el Patrimonio docente de la Facultad de Medicina

Citation

Abstract

En el curso 2020-2021 con la concesión del proyecto 374, se creó la página web «Biblioteca virtual de historia de las ciencias de la salud», en el espacio complutense https://www.ucm.es/historiadelasalud/ como resultado de la iniciativa de varios profesores, en la que se incluyó a alumnos de grado y posgrado con el objetivo de ofrecer a la comunidad académica y científica un espacio en el que organizar contenidos relacionados con la historia de las ciencias de las salud, que sirviera como herramienta virtual para facilitar el acceso a fuentes históricas visuales y documentales, organizadas siguiendo criterios históricos. El proyecto comenzó con el propósito de ofrecer un espacio virtual en el que confluyeran aspectos de la historia de las ciencias de la salud relacionados tanto con documentos, imágenes, materiales, objetos y bibliografía que ofreciese una visión holística tanto de los escenarios, los actores como las ideas epistémicas que construyeron el conocimiento científico, concretamente de la ciencia médica, todo ello enmarcado en el contexto social y cultural en el que se desarrollaron. Sin embargo, la riqueza material que nos ofrecen los departamentos de la Facultad de Medicina nos ha permitido plantearnos, en esta ocasión, la creación de una colección de objetos relacionados con las diferentes disciplinas de la Medicina, en muchos casos creadores e identificadores de las mismas y la posibilidad de exhibirlos como parte indisoluble del patrimonio docente de la facultad. Por ello nuestro propósito es crear un doble espacio de exhibición de los objetos: 1. El espacio físico, situado en el Departamento de Historia de la Medicina, planta sótano del pabellón cuatro de la Facultad de Medicina, donde disponemos de una serie de vitrinas empotradas en la pared, en las que exhibiremos los objetos recuperados, en un primer momento del Departamento de Salud Pública y Epidemiología, para posteriormente ir rescatando de otros departamentos de la Facultad. 2. El espacio virtual, ubicado en nuestra página web «Biblioteca virtual de historia de las ciencias de la salud», https://www.ucm.es/historiadelasalud/. En el que crearemos una nueva sección denominada «Cultura material de la Facultad de Medicina», donde se ubicarán fotografías del instrumental y objetos que protagonizan la exposición junto a información específica de cada objeto, sobre sus características, origen y función. La participación del alumnado se centrará en la limpieza, clasificación y búsqueda de información y documentación que permita conocer el uso concreto de cada instrumento u objeto seleccionado por el profesorado, que supervisará todo el proceso. Esta implicación supondrá una mayor sensibilización hacia el patrimonio médico y su cultura material como parte de la construcción del conocimiento médico y de su formación como futuros profesionales de la salud. No solo se trata de que comprendan la importancia de su conocimiento, sino también de la necesidad de su conservación, responsabilidad de toda la comunidad universitaria. También contribuirá a la participación de los alumnos en la transferencia científica del patrimonio a la sociedad de la que formamos parte.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords