Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Ingesta de ácidos grasos "trans" vía dieta total del conjunto de la población española y de cuatro comunidades autónomas : Andalucía, Galicia, Madrid y Valencia

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2001

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los alimentos que forman la dieta y su contenido en ácidos grasos trans (Agt), es sumamente variable, y, por tanto, muy diferente. El posible riesgo asociado a su consumo dependerá del tipo de alimentos, del contenido medio de Agt de todos los alimentos que componen la dieta y, principalmente, de la cantidad consumida por el individuo o por la población. Dada la heterogeneidad de los alimentos que componen las dietas de los países de la Unión Europea (UE) y los componentes de las recetas y procesos culinarios a los que se somenten, a propuesta del TNO Nutrition and Food Research (Dept. of Human Nutrition; Zeist, Holanda), la Comisión de la UE ha concedido una Acción Concertada dentro del Programa Específico AAIR para llevar a cabo un estudio titulado: "Valoración de la ingesta de ácidos grasos y relación con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en países europeos" (TRANSFAIR). Se trata de un estudio multicentro para valorar la ingesta de ácidos grasos trans y su relación con factores de riesgo cardiovascular en 16 países europeos (Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Islandia, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza) con diferentes hábitos alimentarios. Para ello fue necesario obtener datos comparables del contenido de AG trans en los alimentos y estimar la ingesta de los mismos de forma estadarizada. El objetivo de este estudio fue, mediante la técnica "dieta total", determinar y elaborar dietas que incluyen los alimentos que aportan de mayor a menor el 95% de la ingesta de lípidos de la dieta española y de cuatro Comunidades Autónomas (CCAA): A,- Andalucía, mayor número de población B,- Galicia, mayor consumo de lípidos. C,- Madrid, con alto grado de urbanización. D,- Valencia, el mendor consumo de lípidos. Con estos datos se ha analizado el contenido de isómeros de ácidos grasos y en especial de los AG trans de los alimentos que contienen estas dietas totales para la creación de una base de datos que permita determinar la ingesta total de AG trans.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Nutrición, leída el 17-05-2001

Unesco subjects

Keywords

Collections