Situacion nutricional de escolares de la Comunidad de Madrid. Condicionantes familiares
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2012
Defense date
17/12/2010
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
La nutrición juega un papel determinante en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. La edad escolar
es una etapa clave en la que se establecen los hábitos alimentarios y constituye un período de gran oportunidad para prevenir la aparición de diversas enfermedades en el transcurso de la vida. El objetivo de este trabajo fue estudiar la situación nutricional de los escolares y determinar su posible asociación con los condicionantes familiares: el nivel educativo de la madre, la presencia del hábito tabáquico y la situación ponderal de los padres. Se han estudiado 564 escolares de la Comunidad de Madrid (España). Se han utilizado indicadores antropométricos, dietéticos, hematológicos, bioquímicos y de actividad física del niño y aspectos sociosanitarios de la familia. Se observó que un tercio de los escolares estudiados presentó sobrecarga ponderal y tuvieron una actividad física baja. Un elevado porcentaje de escolares presentaron dietas inadecuadas, debido principalmente, a su bajo consumo de cereales, legumbres, verduras y frutas. El nivel educativo de la madre parece ser el factor que más influye en el tipo de conductas que se dan en la familia. El consumo de tabaco y la situación ponderal de los padres también influye negativamente sobre el estado nutricional de sus hijos. Con el fin de mejorar los hábitos de vida y la situación nutricional de los escolares, se debe prestar atención a las características familiares del niño e intentar fomentar hábitos de vida saludables en las familias. Debido a que las características de la madre guardan más relación con los hábitos de los hijos, las
intervenciones en nutrición deberían sobretodo, estar dirigidas a las mismas.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Nutrición y Bromatología I (Nutrición), leída el 17-12-2010.