Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Convergencias y divergencias lingüísticas con el judeoespañol castizo de un traductor nativo de inglés. El caso del Ele Toledot Bené Yisrael (Constantinopla, 1854 y 1886) del Rev. Alexander Thomson

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC
Citations
Google Scholar

Citation

Martín González, Daniel. «Convergencias y divergencias lingüísticas con el judeoespañol castizo de un traductor nativo de inglés. El caso del Ele Toledot Bené Yisrael (Constantinopla, 1854 y 1886) del Rev. Alexander Thomson». Sefarad 80, n.o 1 (25 de junio de 2020): 173. https://doi.org/10.3989/sefarad.020-006.

Abstract

A pesar de la existencia de una opinión negativa generalizada sobre el judeoespañol empleado por los misioneros protestantes, no existen actualmente estudios que expliquen de manera exhaustiva las diferentes características lingüísticas del idioma producido por estos cristianos, así como tampoco que hagan una investigación que analice la evolución de estas en el tiempo. En las próximas páginas mostraremos el caso particular del reverendo escocés Alexander Thomson (1820-1899), quien tradujo del inglés al judeoespañol diferentes obras en la década de 1850 en Constantinopla y posteriormente las retradujo entre mediados y finales de la década de 1880. De este modo, podremos atestiguar cómo evoluciona el uso de la lengua sefardí en un hablante no nativo a través de sus textos traducidos a lo largo de tres décadas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Despite the existence of a widespread negative impression of the Judeo-Spanish employed by Protestant missionaries, there is neither a detailed study shedding light on the different linguistic traits of the language produced by these Christians nor a research analyzing the evolution of these throughout time. In the following pages we will show the special case of the Scottish reverend Alexander Thomson (1820-1899), who translated several works from English into Judeo-Spanish in the 1850s in Constantinople and later retranslated them between the mid-1880s and the end of that decade. Thus, we will be able to reveal how this language evolved in a non-native Judeo-Spanish speaker through his translated texts throughout three decades

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections