Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estado actual del tratamiento en fisioterapia del niño con dolor crónico desde un enfoque biopsicosocial

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

OBJETIVOS: Este trabajo tiene como objetivo analizar estado actual del tratamiento en fisioterapia en el abordaje del dolor crónico en pediatría desde un enfoque biopsicosocial dentro de un modelo de intervención multidisciplinar. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en Pubmed, de trabajos publicados en los últimos 10 años. Se analizó el estado actual de los programas de tratamiento fisioterápico desde un enfoque biopsicosocial incluidos en modelos de intervención multidisciplinar. RESULTADOS: El dolor crónico pediátrico resulta relativamente frecuente, en relación con factores biológicos, emocionales y congnitivo-condutuales. Debido a su alta complejidad, su abordaje debe ser integral y el enfoque multidisciplinario es el que ha demostrado mejores resultados. Aunque el tratamiento del dolor ha mejorado en los últimos años, pues se han reforzado los sistemas de prevención y control del dolor agudo, los expertos apuntan que queda mucho camino por recorrer y en España, ya que no dispone de programas multidisciplinares para los niños con dolor. Aunque la fisioterapia es una opción terapéutica ampliamente recomendada, en España su implementación en los programas de tratamiento del dolor crónico infantil es aún minoritaria. CONCLUSIONES: El dolor crónico infantil presenta una prevalencia y complejidad que requieren un abordaje específico multidisciplinar. Los equipos que incluyen fisioterapia han demostrado mejores resultados, pero en España aún no es un modelo con una implantación suficiente, por lo que es necesario avanzar en este ámbito.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords