Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ciencia y divertimento en la España ilustrada

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Real Academia de la Historia
Citations
Google Scholar

Citation

González Bueno, Antonio. “Ciencia y divertimento en la España ilustrada”. Boletín de la Real Academia de la Historia 218(1): 159-184. Madrid, 2021.

Abstract

La ciencia, durante la Ilustración, adquiere una connotación especial; no es solo una mera acumulación de saberes especializados, ni siquiera la aplicación práctica de estos conocimientos. Durante la ilustración la ciencia se convierte en moda y el público asume el papel de partícipe en el experimento. El científico, por su parte, se posesiona de manera consciente de un nuevo rol: el de cortesano al servicio del poder, y lo usa para obtener prebendas hasta entonces insospechadas; sabrá adular a sus protectores dedicándole las nuevas plantas descubiertas o los ensayos en los que exponga sus teorías y, junto a ellos, realizará, una y otra vez, las demostraciones necesarias para que, en sociedad, el mecenas sepa “estar a la moda”. Durante la Ilustración la ciencia adquiere una nueva dimensión de la que carecía en los períodos anteriores: el divertimento. Esta moda social permite a la ciencia colonizar nuevos espacios, inicialmente vinculados a las tertulias, en los que la mujer adquirirá un especial protagonismo

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections