¿Qué es la desigualdad educativa? Divergencias y continuidades en las grandes reformas educativas en España

Citation
Alonso Carmona, C., García-Arnau, A., & Vázquez-Cupeiro, M. S. (2023). ¿Qué es la desigualdad educativa? Divergencias y continuidades en las grandes reformas educativas en España. Education Policy Analysis Archives, 31. https://doi.org/10.14507/epaa.31.8021
Abstract
Pese a su relevancia desde una perspectiva sociológica, las desigualdades educativas han tendido a constituirse como un problema social menor, incluso subsidiario, en los grandes debates educativos en España. Aunque existen ciertos antecedentes, la preocupación por la exclusión escolar comienza a construirse en la política educativa durante la década de los setenta. Desde entonces, las reformas educativas han conceptualizado el fenómeno de maneras muy distintas. El objetivo de este artículo es examinar las formulaciones de la desigualdad educativa en cuatro de las grandes reformas escolares llevadas a cabo en nuestro país en el último medio siglo (LGE, LOGSE, LOMCE y LOMLOE). Cualquier abordaje político de esta cuestión conlleva una determinada comprensión sobre cómo y por qué se origina y de qué manera puede equilibrarse. El presente trabajo se basa en el análisis documental de textos legales y de aproximaciones académicas previas, para identificar cómo la cuestión de la desigualdad es representada en cada una de las reformas. Asimismo, ligamos las lógicas que operan tras esas formulaciones con las estrategias propuestas para paliar el problema. La investigación se llevó a cabo en el marco del proyecto H2020 PIONEERED sobre prácticas para abordar la desigualdad educativa en Europa.
Despite its relevance from a sociological perspective, educational inequalities have tended to become a minor, even subsidiary, social problem in the great educational debates in Spain. Although there is some precedent, concern about school exclusion began to be built into educational policy during the 1970s. Since then, educational reforms have conceptualised the phenomenon in very different ways. The aim of this article is to examine the formulations of educational inequality in four of the major school reforms carried out in our country in the last half century (LGE, LOGSE, LOMCE and LOMLOE). Any political approach to this issue entails a certain understanding of how and why it originates and how it can be balanced. This paper is based on documentary analysis of legal texts and previous academic approaches in order to identify how the issue of inequality is represented in each of the reforms. We also link the logic behind these formulations with the strategies proposed to alleviate the problem. The research was carried out within the framework of the H2020 PIONEERED project on practices to address educational inequality in Europe.
Apesar da sua relevância do ponto de vista sociológico, as desigualdades educativas tenderam a tornar-se um problema social menor, ou mesmo subsidiário, nos grandes debates educativos em Espanha. Embora existam alguns antecedentes, a preocupação com a exclusão escolar começou a ser incorporada na política educativa durante a década de 1970. Desde então, as reformas educativas têm conceptualizado o fenómeno de formas muito diferentes. O objectivo deste artigo é analisar as formulações da desigualdade educativa em quatro das principais reformas escolares levadas a cabo no nosso país no último meio século (LGE, LOGSE, LOMCE e LOMLOE). Qualquer abordagem política desta questão implica uma certa compreensão de como e porquê ela se origina e como pode ser equilibrada. Este artigo baseia-se na análise documental de textos legais e em abordagens académicas anteriores para identificar a forma como a questão da desigualdade é representada em cada uma das reformas. Relacionamos igualmente as lógicas subjacentes a estas formulações com as estratégias propostas para atenuar o problema. A investigação foi realizada no âmbito do projecto H2020 PIONEERED sobre práticas de combate à desigualdade educativa na Europa.
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Description
Referencias bibliográficas: • Aguilar Nery, J. (2022). Análisis conceptual de los discursos de política federal para docentes en la secundaria alta en México. Education Policy Analysis Archives, 30(88). https://doi.org/10.14507/epaa.30.7088 • Alonso Carmona, C. (2021). Desajustes entre las percepciones familiares y docentes sobre la implicación parental. Un estudio etnográfico en la educación secundaria obligatoria. Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, 26(2), 1-22. • Asegurado Garrido, A., & Marrodán Gironés, J. (2021). La LOMLOE y su análisis. Una mirada técnica. ANELE. • Ball, S. J. (1989). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Paidós. • Ballarín, P. (2008). Retos de la escuela democrática desde una perspectiva feminista. En R. Cobo (Ed.), Educar en la ciudadanía. Perspectivas feministas (pp. 151-186). Los Libros de la Catarata. • Blumer, H. (1971). Social problems as collective behavior. Social Problems, 18(3), 298-306. • Bolívar, A. (2012). Justicia social y equidad escolar. Una revisión actual. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 1(1), 9-45. • Bolívar, A. (2015). La escuela comprensiva en España: Una revisión de su ciclo de desarrollo y crisis. European Educational Research Journal, 14(3–4), 347–363. https://doi.org/10.1177/1474904115592496 • Bonal, X. (1998). Sociología de la educación. Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas. Paidós. • Bonal, X., & Tarabini, A. (2013). The role of PISA in shaping hegemonic educational discourses, policies and practices: The case of Spain. Research in Comparative and International Education, 8(3), 335-341. https://doi.org/10.2304/rcie.2013.8.3.335 • Booth, C., & Bennett, C., 2002. Gender mainstreaming in the European Union: Towards a new conception and practice of equal opportunities? The European Journal of Women’s Studies, 9(4), 430-446. https://doi.org/10.1177/13505068020090040401 • Bourdieu, P. (1994). Le nouveau capital. En Raisons pratiques. Sur la théorie de l’action (pp. 37–58). Éditions du Seuil. • Bourdieu, P. (2008). El racismo de la inteligencia. En Cuestiones de sociología (261–265). Akal. https://doi.org/10.4324/9780203340073-15 • Cabrera, B. (2007). Políticas educativas en clave histórica: La LOGSE de 1990 frente a la LGE de 1970. Témpora: Revista de Historia y Sociología de la Educación, 10, 147-181. • Cabrera, B. (2016), La obediencia de las reformas educativas a las políticas educativas internacionales. Breve historia de cómo se hace camino desde la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990 a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013. Historia y Memoria de la Educación, 3, 171-195. https://doi.org/10.5944/hme.3.2016.14991 • Cabrera, B., Cabrera, L., Pérez, C., & Zamora, B. (2011). La desigualdad legítima de la escuela justa. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 4(3), 304-332. • Castel, R. (2001). Presente y genealogía del presente. Una aproximación no evolucionista al cambio social. Archipiélago, 47, 67-75. • Delors, J. (Ed.) (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO. • Eurydice. (2010). Diferencias de género en los resultados educativos: medidas adoptadas y situación actual en Europa. Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural. [EACEA P9]. https://doi.org/10.2797/48598 • Fernández Enguita, M., & Levin, H. M. (1989). Las reformas comprensivas en Europa y las nuevas formas de desigualdad educativa. Revista de Educación, 289, 49-64. • Fernández-González, N., & González-Clemares, N. (2015). La LOMCE a la luz de la CEDAW: Un análisis de la coeducación en la última reforma educativa. Journal of Supranational Policies of Education, 3, 242-263 • Fernández Mellizo-Soto, M. (2019). ¿Es posible el consenso educativo? La opinión pública sobre política educativa en España. Panorama Social, 30, 107-124. • Fernández Mellizo-Soto, M. (2022). ¿Cómo ha evolucionado la desigualdad de oportunidades educativas en España? Controlando el sesgo de selección de los modelos de transiciones educativas. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 177, 21-42. https:///doi.org/10.5477/cis/reis.177.21 • Flecha, C. (2014). Desequilibrios de género en educación en la España contemporánea: Causas, indicadores y consecuencias. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 33, 49-60. • García Luque, A. (2016). La LOMCE bajo una mirada de género/s: ¿Avances o retrocesos en el s. XXI? Revista Educación, Política y Sociedad, 1(2), 100-124 • Halsey, A. H., Heath, A. F. & Ridge, J. M. (1980). Origins and destinations: Family, class and education in modern Britain. Clarendon Press. • Hilgartner, S., & Bosk, C. L. (1988). The rise and fall of social problems: A public arenas model. American Journal of Sociology, 94(1), 53-78. • Kalogerakis, P., & Tsatsaroni, A. (2022). Policies of quality and autonomy in times of economic crisis: Governing the sector of early childhood education and care. Education Policy Analysis Archives, 30(87). https://doi.org/10.14507/epaa.30.6844 • Lerena, C. (1976). Escuela, ideología y clases sociales en España. Ariel. • Ley 17/1970 de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. Boletín Oficial del Estado, 187, de 6 de agosto de 1990. • Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Boletín Oficial del Estado, 238, de 4 de octubre de 1990. • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 295, de 10 de diciembre de 2013. • Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020. • López Melero, M. (2016). La LOMCE, un cuadro tenebroso que no responde a la diversidad. Revista Educación, Política y Sociedad, 1(2), 163-182. • Martín Criado, E. (2017). Esperando al pacto por la educación. Cuadernos de Relaciones Laborales, 35(2), 249. https://doi.org/10.5209/crla.56766 • Martínez García, J. S. (2007). Fracaso escolar, clase social y política educativa. El Viejo Topo, 238, 45- 49. • Martínez García, J. S. (2018). La equidad y la educación. Los Libros de la Catarata. • Neimanis, A. (2001). Gender mainstreaming in practice: A handbook. UNDP Regional Gender Programme of the United Nations Development Programme’s Regional Bureau for Europe and the CIS (UNDP RBEC). • OCDE. (1985). Examen de la política educativa española por la OCDE. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación y Ciencia. • Pawson, R., & Tilley, N. (1997). Realistic evaluation. SAGE. • Pérez Pérez, P. (2021). Análisis de las leyes educativas españolas desde una perspectiva de género. En L. Álvaro Andaluz y C. Hamodi Galán (Eds.) Género y educación. Escuela, educación no formal, familia y medios de comunicación (pp. 26-31). Dykinson. • PIONEERED. (2020). Conceptual and methodological frame for addressing research questions (informe para uso interno). Autor. • Puelles Benítez, M. de (2016). Reflexiones sobre cuarenta años de educación en España o la irresistible seducción de las leyes. Historia de la Memoria y la Educación, 3, 15-44. https://doi.org/10.5944/hme.3.2016.14760 • Rujas Martínez-Novillo, J. (2015). Sociología del "fracaso escolar" en España: Construcción y gestión de un problema social (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. • Subirats, M. (2014). La LOMCE: Hacia una educación antidemocrática. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 81, 45-57. • Tarabini, A., & Curran Fàbregas, M. (2015). El efecto de la clase social en las decisiones educativas: Un análisis de las oportunidades, creencias y deseos educativos de los jóvenes. Revista de Investigación en Educación, 13(1), 7-26 • Tarabini, A., & Montes, A. (2015). La agenda política contra el abandono escolar prematuro en España: La LOMCE contra las evidencias internacionales. Avances en Supervisión Educativa, 23, 1-20. • Trinidad, A., Fernandez-Castaño, F., y Gentile, A. (2015). Las reformas educativas en España desde la transición democrática. Observatorio de Educación. Consejo de la Juventud de España. • Vázquez-Cupeiro, S. (2015). Ciencia, estereotipos y género: una revisión de los marcos explicativos. Convergencia, 22(68), 177-202. • Woulfin, S. L., & Jones, B. (2022). Unprecedented and unmasked: An analysis of how district policy documents frame special education during the COVID crisis. Education Policy Analysis Archives, 30(84). https://doi.org/10.14507/epaa.30.7219
Keywords
Collections