Interseccionalidad de Género y Neurodiversidad en la Actividad Física (IGeNAF): Diseño y Aplicación de una Intervención ApS
dc.contributor.advisor | Villa De Gregorio, Miguel | |
dc.contributor.advisor | Ramírez Rico, Elena | |
dc.contributor.author | Villa De Gregorio, Miguel | |
dc.contributor.author | Navajas Seco, Rosaura | |
dc.contributor.author | Blández Ángel, María Julia | |
dc.contributor.author | Ramón Otero, Irene | |
dc.contributor.author | Palomo Nieto, Miriam | |
dc.contributor.author | Avilés Villarroel, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Ramírez Rico, Elena | |
dc.contributor.author | Rocu Gómez, Patricia | |
dc.contributor.author | Zapatero Ayuso, Jorge Agustín | |
dc.contributor.author | García Obrero, Elisa | |
dc.contributor.author | Rojo González, Óscar | |
dc.contributor.author | Abengózar Sierra, María | |
dc.date.accessioned | 2025-07-16T06:24:36Z | |
dc.date.available | 2025-07-16T06:24:36Z | |
dc.date.issued | 2015-07-15 | |
dc.description.abstract | Las desigualdades de género que, desafortunadamente, siguen siendo muy palpables en nuestra sociedad, son reproducidas por la población escolar y adolescente en diferentes contextos. Esta problemática resulta especialmente evidente en espacios como las clases de Educación Física u otros escenarios de naturaleza físico-deportiva, en los que lo masculino predomina sobre lo femenino. En consecuencia, se generan diferentes formas de opresión y desigualdad que responden a dinámicas de género profundamente arraigadas. A esta situación se suma una creciente visibilización de los trastornos del neurodesarrollo en la población infantil y adolescente, lo que da lugar a un escenario educativo marcado por la neurodiversidad. En contextos físico-deportivos, estas circunstancias generan interseccionalidades entre género y neurodiversidad, que afectan especialmente a menores con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), quienes suelen presentar dificultades en la atención y/o de competencia motriz, lo que agrava su situación de vulnerabilidad en estos entornos. En este marco, el presente proyecto diseño y desarrolló una intervención coeducativa basada en la metodología de aprendizaje-servicio (ApS), cuyo protagonista fue un deporte de raqueta (pickleball) que, por su naturaleza alternativa, contribuyó a que el ambiente de enseñanza y aprendizaje durante la intervención, fuera coeducativo. La intervención, cabe mencionar, fue implementada en un instituto público de la Comunidad de Madrid con un grupo de adolescentes de entre los 13 y los 15 años de edad, con y sin TDAH. Asimismo, permitió al estudiantado universitario participante, trabajar sobre un amplio abanico de competencias académicas, científicas, profesionales y sociales. Así pues, pudieron identificar y atender las interseccionalidades de manera inclusiva, mediante el deporte y la coeducación, entendidas como herramientas para la transformación social y la equidad educativa. | |
dc.description.department | Depto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física | |
dc.description.faculty | Fac. de Educación | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.sponsorship | Oficina ApS. Universidad Complutense de Madrid | |
dc.description.status | unpub | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/122556 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartofseriesaps | APS2024 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Atención, hiperactividad, Educación Física, Género | |
dc.subject.ucm | Ciencias Sociales | |
dc.subject.unesco | 5899 Otras Especialidades Pedagógicas | |
dc.title | Interseccionalidad de Género y Neurodiversidad en la Actividad Física (IGeNAF): Diseño y Aplicación de una Intervención ApS | |
dc.type | service-learning project | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | e735c835-74bc-4181-bb33-8c8b5b14008b | |
relation.isAdvisorOfPublication | d9b2710d-4557-43a5-9b23-c499252e334e | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | e735c835-74bc-4181-bb33-8c8b5b14008b | |
relation.isAuthorOfPublication | e735c835-74bc-4181-bb33-8c8b5b14008b | |
relation.isAuthorOfPublication | f5cb5dd4-a980-462a-ae9a-dba890e3f176 | |
relation.isAuthorOfPublication | 4ae7b4dd-93e8-4cd2-a897-628c97b437cf | |
relation.isAuthorOfPublication | 8312ee27-2183-4013-8560-65c5c6051fbe | |
relation.isAuthorOfPublication | 1fcd8cb2-58ec-4354-982d-3445107f31f5 | |
relation.isAuthorOfPublication | cd59144c-7ef6-4741-a1a4-b0f4267db579 | |
relation.isAuthorOfPublication | d9b2710d-4557-43a5-9b23-c499252e334e | |
relation.isAuthorOfPublication | 23c56751-02ad-4dbb-b04f-7a4227da8a44 | |
relation.isAuthorOfPublication | b72a70a0-05b2-49df-b42e-3822a6b1f306 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | e735c835-74bc-4181-bb33-8c8b5b14008b |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- memoria_final_Proyectos ApS 2025_Villa de Gregorio_Miguel.pdf
- Size:
- 375.67 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format