Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La cámara como escritura en la creación audiovisual de Bill Viola (The passing), Alan Berliner (Nobody's business) y Agnès Varda (Les glaneurs et la glaneuse)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2013

Defense date

06/10/2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta investigación se ha abordado a través de lo que se ha llamado el “ensayo audiovisual”, escribiendo con la cámara -creando las imágenes y los sonidos-, y continuando su escritura de lo grabado en la edición; por tanto, la metáfora de la cámara como escritura la he extendido hasta la edición, para terminar de elaborar el “ensayo audiovisual” que conforman las tres películas que presento aquí como corpus principal de la tesis. Partiendo de este concepto reivindico el lenguaje audiovisual como portador del pensamiento de las formas. Los trabajos que he escogido para desarrollar mi investigación son: The Passing (1991), de Bill Viola; Nobody’s Business (1996), de Alan Berliner y Les glaneurs et la glaneuse (2000), de Agnès Varda, porque considero que son tres ejemplos representativos de la utilización de la cámara como escritura, siendo referentes de las obras más sobresalientes del mundo de las artes audiovisuales y también dentro de las trayectorias de cada uno.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Historia del Arte III, leída el 6 de octubre de 2012

Unesco subjects

Keywords

Collections