La adquisición y el desarrollo del lenguaje: su relación con factores internos y externos del sujeto
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2009
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Sánchez Sáinz, M. (2009). La adquisición y el desarrollo del lenguaje: su relación con factores internos y externos del sujeto. VI Congreso Internacional. Atención a la diversidad: un reto para la convergencia europea, 527-534
Abstract
Se pretendía concretar la estrecha relación que tiene el lenguaje con el resto de áreas de desarrollo, influyendo en ellas y ésta a su vez en él. El desarrollo del lenguaje no supone algo estanco en el desarrollo infantil, sino que factores, tanto biológicos como ambientales condicionan su adquisición y evolución.
Description
Curso organizado por Matilde de la Banda Aroca, Ana Mª Bordallo Jaén, Luis Francisco Cabeza González, Isabel Mª Ferrándiz Vindel, José Luis González Geraldo y Benito del Rincón Igea. Se celebrará en la Facultad de CC. de la Educación y Humanidades de Cuenca, del 30 de marzo al 2 de abril de 2009.
Referencias bibliográficas:
• AGUADO, G. (1995).- El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años. Madrid: CEPE.
• BRAZELTON, y CRAMER. (1993).- La relación más temprana: padres, bebés y el
• drama de apego inicial. Barcelona: Paidós.
• BRUNER, J. (1992).- El habla del niño: cognición y desarrollo humano. Buenos
• Aires: Paidós.
• CHEVRIE-MULLER, C. y NARBONA, J. (1998).- El lenguaje del niño. Desarrollo
• normal, evaluación y trastornos. Barcelona: Masson
• GALLARDO, J. y GALLEGO, V. (1993).- Manual de logopedia escolar. Málaga:
• Aljibe
• GURALNICK, M. y BENNETT, C.- EÞ cacia de una intervención temprana en los
• casos de alto riesgo. Madrid: INSERSO (1987).
• IZUZQUIZA, D. (2003).- Tratamiento educativo de necesidades especiales de tipo
• intelectual. En Gento, S.- Educación especial. Madrid: Sanz y Torres
• MASSA, M.L. (2003).- Tratamiento educativo de necesidades especiales de tipo auditivo y de lenguaje. En Gento, S.- Educación especial. Madrid: Sanz y Torres
• MONFORT, M y JUAREZ, A. (1989).- Estimulación del lenguaje oral. Madrid:
• Santillana.
• MONFORT, M y JUAREZ, A. (2001).- Estimulación del lenguaje oral. Un modelo
• interactivo para alumnos con necesidades educativas especiales. Madrid: Santillana.
• NIETO, M. (1990).- Retardo del lenguaje. Madrid. CEPE.
• ORTIZ, T. (1997).- Neuropsicología del lenguaje. Madrid: CEPE
• SÁNCHEZ SÁINZ, M. (2000).- Intervención temprana en el área comunicativo lingüística con sujetos en situación de riesgo ambiental. Madrid: UCM
• SPITZ, R. (1990).- El primer año de vida del niño. Madrid: Fondo de cultura económica.
• TOUCH, (1987).- El lenguaje oral en la escuela. Madrid: Visor/MEC.
• VYGOTSKI, L. (1977).- Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.