Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desarrollo y validación de métodos analíticos basados en nuevos elementos de reconocimiento molecular para la determinación de antibióticos -Lactámicos en muestras de interés agroalimentario y medioambiental

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2006

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta Tesis Doctoral se ha realizado en el marco de un Proyecto del V Programa Marco, subvencionado por la Unión Europea dentro del área de Calidad de Vida y Gestión de Recursos Vivos, titulado "Cartridges with molecularly imprinted recognition elements for antibiotic residues monitoring in milk": CREAM (Ref. QLK-1999-00902). La investigación realizada en el marco de la tesis presentada se puede resumir en los siguientes puntos: 1. Caracterización foto física y fotoquímica de los derivados fluorescentes de penicilinas para su aplicación en el análisis de antibióticos. 2. Desarrollo de un fluoro ensayo competitivo, basado en el empleo de mips, como elementos de reconocimiento selectivo para el análisis de antibióticos de la familia de penicilinas en alimentos y medicamentos. 3. Desarrollo de un fluoroinmunoensayo competitivo, totalmente automatizado, basado en el empleo de los derivados fluorescentes de penicilinas y anticuerpos poli clónales selectivos a antibióticos -lacta micos. Aplicación del biosensor al análisis de muestras de leche y medioambientales. 4. Desarrollo de un método cromatográfico basado en la técnica de HPLC con detección UV para la determinación de los residuos de antibióticos -lacta micos (amoxicilina, ampicilina, penicilina G, penicilina V, oxacilina, cloxacilina, nafcilina y dicloxacilina) en muestras biológicas y medioambientales con el fin de validar los dispositivos desarrollados. Este objetivo incluye la optimización de un método de extracción en fase sólida (SPE) para la preconcentración y limpieza de las muestras seleccionadas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Analítica, leída el 28-09-2006

Unesco subjects

Keywords

Collections