Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Del panel a la hegemonía nuevas teorías y tecnologías para el arte rupestre del Noreste de Africa

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2007

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las líneas maestras para interpretar el arte rupestre del Cuerno de África no han atendido al discurrir de los diferentes paradigmas que la investigación del arte rupestre general ha ido generando. El difusionismo de las primeras interpretaciones sigue estando férreamente asentado en la investigación de forma más o menos explícita. El arte rupestre de Cuerno de África no ha superado la edad estilística. Por otro lado, por medio de un argumento circular, asentado en la asunción aproblemática de los motivos naturalistas observados en los paneles artísticos, se ha interpretado el arte rupestre mayoritario de esta región como el producto de sociedades post-paleolíticas. Para escapar de esta tautología interpretativa se ha caracterizado los yacimientos mediante el patrón locacional del lugar en el que se emplazan, comparando unos con otros asumiendo que sociedades similares seguirán una estructura similar en el razonamiento seguido para sus emplazamientos en el paisaje. Para interpretar la multiplicidad de lógicas locacionales observada se ha empleado una revisión del concepto ideología-hegemonía. Los resultados de esta aproximación son muy prematuros y deben entenderse más como el modo propuesto para acercarse al problema que como la solución al mismo.Del panel a la hegemonía arroja cuatro resultados: 1) el primer corpus sistemático y unificado del arte rupestre del Cuerno de África, el cual ha sido insertado en el ámbito macro-regional noresteafricano; 2) un sistema de software que universaliza esa información mediante una infraestructura de datos espaciales, que la almacena de forma distribuida y que está implementado mediante software libre y gratuito; 3) la creación de un protocolo analítico para esa información que incorpora al arte rupestre del Cuerno de África a la vanguardia de la investigación; y 4) una interpretación de la multiplicidad de sociedades que verosímilmente produjeron el arte rupestre a partir de una revisión del concepto de ideologías-hegemonías.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Prehistoria, leída el 13-04-2007

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections