Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Conflictos de la Vida Cotidiana que generan violencia en los hogares: Estudios en las familias madrileñas para la prevención de las violencias.

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ayuntamiento de Madrid. Dirección General de Infancia y Familia
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Investigación Aplicada que explica las percepciones que tienen las familias madrileñas de las situaciones cotidianas que generan violencia en los hogares. Se examinan la génesis, el desarrollo y las consecuencias de los conflictos que genera la convivencia en pareja; de los relacionados con el cuidado y educación de los hijos y los conflictos que tienen que ver con las ocupaciones en el hogar y en el trabajo. Basado en técnicas de investigación cualitativas, el estudio propone un conjunto de medidas susceptibles de ser implementadas tanto por las familias como por las distintas administraciones del Estado y enfocadas a la prevención de los conflictos que pueden desembocar en situaciones de violencia. Los informantes que participaron en las dinámicas de grupo y en la cumplimentación de test proyectivos, se seleccionaron utilizando como fuente secundaria de información la Primera Encuesta Municipal sobre Familias Madrileñas, lo que confiere al estudio una triangulación metodológica.
This is an Applied Research which explains the families of Madrid insights about the daily situations that produce violence at homes. It examines the genesis, the development and the consecuences of conflicts that arise from domestic partnerships. It also explores the conflicts related to children´s upbringing and educations, and those liked with both, activities at home and at work. This estudy, which is based on qualitative research techniques, proposes a set of measures that can be implemented not only by families, but also by different State administrations. These measures are fucused on the prevention of conflicts that can trigger violence situations. The informants who participated in the group dynamics and in the fulfillment of projective tests were selected using, as a secondary source, the First Municipality Survey about Families of Madrid. This provides the study with a methodological triangulation.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords