Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La cooperación no gubernamental española en Perú

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Analiza los factores institucionales y organizativos que afectan o condicionan el impacto, los resultados y la eficacia de la cooperación de las ONGD en Perú. Esos factores son conocidos, y existe un amplio consenso al respecto. Por ello, pueden ser considerados como premisas o supuestos previos en esta investigación: se ha señalado reiteradamente que los procesos de desarrollo han de estar dirigidos por los países en los que estos se llevan a cabo, sea a través de sus gobiernos o de otros actores locales; que es necesario que los donantes externos apoyen esos procesos reconociendo ese protagonismo, sin pretender dirigirlos desde el exterior; respetando sus procedimientos y formas de actuación, sin menoscabo del necesario rigor y transparencia en el uso de los recursos, y con adecuados mecanismos de rendición de cuentas, cuyo coste no se traslade a aquellos a quien se pretende apoyar. También es necesario que se actúe de manera coordinada, en un marco de planificación de largo plazo, para evitar duplicidades y desperdicio de recursos, y se generen complementariedades y sinergias.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este estudio ha sido realizado por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) por encargo de la Oficina Técnica de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en Perú, a través del Convenio firmado entre la Universidad Complutense de Madrid y el Fondo de Cooperación Hispano Peruano (FONCHIP), el 16 de junio de 2005. El estudio ha sido realizado por Ignacio Martínez, investigador del ICEI, bajo la dirección académica de José Antonio Sanahuja, Director del Departamento de Desarrollo y Cooperación de dicho Instituto. Su contenido es responsabilidad exclusiva del autor y en ningún caso se debe considerar que refleje la opinión del Instituto Complutense de Estudios Internacionales, o de la Agencia Española de Cooperación Internacional, o de otras instituciones relacionadas con las mismas.

Unesco subjects

Keywords