Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La brecha digital de género en España y Europa: medición con indicadores compuestos

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Centro de Investigaciones Sociológicas
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En esta nota de investigación se presenta un sistema de indicadores compuestos diseñado para describir la brecha digital de género. Esta herramienta, denominada Sistema de Indicadores de Género y TIC (SIGTIC), entendemos que supone un avance en la medición y análisis de la situación diferenciada de mujeres y hombres en la Sociedad de la Información. Su aplicación permite: a) hacer comparaciones inter-género, determinadas por el grado de e-igualdad; b) realizar análisis intra-género, en función del grado de e-inclusión de cada sexo; y c) contextualizar los resultados obtenidos con los correspondientes a 31 países europeos. Además, esa perspectiva analítica transnacional se concreta en unos rankings de países y su clasificación en cinco categorías en función del nivel de uso de TIC, combinado con el grado de igualdad de género existente.
In this paper we introduce a system of composite indicators designed to analyze the digital gender divide. This tool, called Gender & ICT Indicators System (GICTIS), is an advance in the measurement and analysis of the difference between men and women in the Information Society. Its application allows us to a) make inter-gender comparisons, determined by their degree of e-equity; b) carry out intra-gender analysis according to the degree of e-inclusion of each sex; and c) contextualize the results obtained with the corresponding thirty-one European countries. Furthermore, this transnational analytical perspective is specified in the ranking of countries that are used to establish five classification categories according to the level of ICT use, combined with the degree of existing gender equality.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections