Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Internet: ¿Hacia la movilización o hacia la desmovilización social?

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2013

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Durante estos últimos años, sobre todo a partir de las Primaveras Árabes que estallaron en el 2010, y durante las sucesivos movimientos sociales que fueron desencadenándose en numerosos países a lo largo de todo el planeta, se ha discutido sobre el papel que han tenido las tecnologías de la información, y sobre todo las redes sociales, en estos movimientos. Existen defensas a todo tipo de posturas, desde perspectivas que los consideran casi de forma determinista en los movimientos sociales, hasta perspectivas que les atribuyen un papel no demasiado relevante (e insistiendo en que, con redes o sin redes, si un movimiento social tiene que tener lugar, tendrá lugar). Es difícil conocer la trascendencia de las redes sociales en las movilizaciones; existen numerosos intentos de identificar posibles indicadores relevantes del fenómeno (intensidad de conexión en Twitter o Facebook durante las revueltas, numero de Tweets publicados, número de entradas en ciertas páginas etc…) pero, éstos no son suficientes y al fin y al cabo, no sirven para medir si las redes sociales y la tecnologías de la información han sido determinantes o no en el desencadenamiento de las movilizaciones. Algunos consideran que muchos de los cambios políticos en la historia han estado vinculados a las condiciones materiales de existencia de la gente; pero también se han visto favorecidas o limitadas a las formas que esta gente tenía de comunicarse entre sí. Las ciudades solían ser los principales centros de cambio político, porque en éstas la comunicación era más fácil que en el campo. Con este presente trabajo se pretende reflexionar sobre este debate del papel de internet en las movilizaciones sociales. Dada la complejidad del tema y debido a que es un trabajo de clase y no una investigación, la intención es meramente reflexiva y exploratoria en el tema. Para ello se procederá a una revisión bibliográfica, para finalmente reflexionar a través de un ejemplo práctico (audiencias en Google Trends) sobre lo expuesto.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords