Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Internet: ¿Hacia la movilización o hacia la desmovilización social?

dc.contributor.authorTena Reiff, Sara
dc.date.accessioned2023-06-20T06:08:05Z
dc.date.available2023-06-20T06:08:05Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractDurante estos últimos años, sobre todo a partir de las Primaveras Árabes que estallaron en el 2010, y durante las sucesivos movimientos sociales que fueron desencadenándose en numerosos países a lo largo de todo el planeta, se ha discutido sobre el papel que han tenido las tecnologías de la información, y sobre todo las redes sociales, en estos movimientos. Existen defensas a todo tipo de posturas, desde perspectivas que los consideran casi de forma determinista en los movimientos sociales, hasta perspectivas que les atribuyen un papel no demasiado relevante (e insistiendo en que, con redes o sin redes, si un movimiento social tiene que tener lugar, tendrá lugar). Es difícil conocer la trascendencia de las redes sociales en las movilizaciones; existen numerosos intentos de identificar posibles indicadores relevantes del fenómeno (intensidad de conexión en Twitter o Facebook durante las revueltas, numero de Tweets publicados, número de entradas en ciertas páginas etc…) pero, éstos no son suficientes y al fin y al cabo, no sirven para medir si las redes sociales y la tecnologías de la información han sido determinantes o no en el desencadenamiento de las movilizaciones. Algunos consideran que muchos de los cambios políticos en la historia han estado vinculados a las condiciones materiales de existencia de la gente; pero también se han visto favorecidas o limitadas a las formas que esta gente tenía de comunicarse entre sí. Las ciudades solían ser los principales centros de cambio político, porque en éstas la comunicación era más fácil que en el campo. Con este presente trabajo se pretende reflexionar sobre este debate del papel de internet en las movilizaciones sociales. Dada la complejidad del tema y debido a que es un trabajo de clase y no una investigación, la intención es meramente reflexiva y exploratoria en el tema. Para ello se procederá a una revisión bibliográfica, para finalmente reflexionar a través de un ejemplo práctico (audiencias en Google Trends) sobre lo expuesto.
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/23147
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/46196
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu316.635:004.738.5
dc.subject.cdu316.4:004.738.5
dc.subject.keywordRedes sociales
dc.subject.keywordMovimientos sociales
dc.subject.keywordInternet
dc.subject.keywordInformación política
dc.subject.ucmEstadísticas e indicadores sociales
dc.subject.ucmInternet (Informática)
dc.subject.ucmMovimientos sociales
dc.subject.unesco1209 Estadística
dc.subject.unesco3325 Tecnología de las Telecomunicaciones
dc.subject.unesco5906.06 Conflictos Sociales
dc.titleInternet: ¿Hacia la movilización o hacia la desmovilización social?
dc.typecoursework
dcterms.references- Castells, M. (2012): Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la era de Internet, Alianza Editorial, Madrid, 2012. - Meilán, Xabier (2009), Causas y consecuencias del consumo de información político en España (2000-2009), Opiniones y Actitudes nº 68, CIS - Robles, J. M & Ganuza, E. (2011). “Internet y Deliberación. Dos ideas para comprender cómo afrontan los Indignados la participación política”. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, nº 38, pp. 243-262. Madrid. - Anduiza, E., Cantijoch, M., Gallego, A., Salcedo, J. (2010): Internet y Participación Política en España. Opiniones y Actitudes nº63, CIS. - Google Trends http://www.google.com/trends/?hl=es
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd15d0902-c72d-450d-8cc6-f3c1d51275c5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd15d0902-c72d-450d-8cc6-f3c1d51275c5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Internet._Hacia_la_movilizacion_o_hacia_la_desmovilizacion_social.pdf
Size:
703.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format