Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las Vírgenes abrideras durante la Baja Edad Media y su proyección posterior

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2008

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Biblioteca Valenciana
Citations
Google Scholar

Citation

González Hernando, Irene (2008), Las Vírgenes abrideras durante la Baja Edad Media y su proyección posterior, en "Imagen y cultura: la interpretación de las imágenes como historia cultural" coord. por Rafael García Mahiques, Vicent Francesc Zuriaga Senent, Vol. 1, 2008, ISBN 978-84-482-5090-4, págs. 817-832

Abstract

En este artículo se repasan los principales grupos iconográficos de las Vírgenes abrideras que circularon en la Baja Edad Media, así como el contexto religioso y cultural que posibilitó su existencia. Así, atendiendo a las escenas interiores, se pueden encontrar abrideras de Gozo, de Pasión y de Trinidad. Las de la Trinidad resultaron polémicas en el tránsito hacia la Edad Moderna y por ello desaparecieron pasado el siglo XV. Las de Gozo, materializadas en tallas como la de Évora, Salamanca o Allariz, cayeron en desuso sin que hubiese una polémica de por medio. En cambio, las de la Pasión siguieron estando presentes, especialmente en el Barroco, tanto hispano como hispanoamericano, posiblemente porque fomentaban la compasión y la empatía.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords