Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Impacto del microbioma intestinal humano en la diabetes

dc.contributor.advisorRodríguez Fernández, Carmina
dc.contributor.authorRazola López, Paloma
dc.date.accessioned2023-06-21T06:27:57Z
dc.date.available2023-06-21T06:27:57Z
dc.date.issued2016-06
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractLos avances en los últimos años sobre el conocimiento del microbioma, están teniendo consecuencias revolucionarias en la percepción de su protagonismo en la biología humana. Las investigaciones en los campos de la fisiología gastrointestinal, la dieta, la inmunidad innata y los mecanismos de virulencia de bacterias entéricas ponen de relieve el carácter multifactorial de diversas patologías y su relación con el microbioma y su disbiosis. Recientemente se ha desarrollado el paradigma del microbioma intestinal como desencadenante de diversas alteraciones metabólicas como la diabetes, la obesidad y el síndrome metabólico. Estas enfermedades se están convirtiendo en un problema sanitario de repercusión mundial. La diabetes es una enfermedad inflamatoria crónica con alta mortalidad caracterizada, en general, por hiperglucemia y déficit de insulina. Existen evidencias de que los perfiles funcionales bacterianos de la microbiota intestinal cambian en función de diversos factores y patologías. Así, Bacteroidetes y Firmicutes, los dos phyla bacterianos más abundantes en el intestino, modifican su abundancia relativa y son usados como marcadores de disbiosis. En la diabetes de tipo 1 autoinmune, hay aumento de Bacteroides y disminución de bacterias productoras de butirato, respecto a los individuos sanos. En la diabetes de tipo 2, o diabetes mellitus, disminuyen Firmicutes y Clostridia, y aumentan Betaprotobacteria y la ratio Bacteroides vs Firmicutes. En este Trabajo de Fin de Grado se analiza el impacto que el microbioma intestinal humano tiene en los distintos tipos de diabetes y sus posibles repercusiones terapéuticas.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/50425
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66558
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.379
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleImpacto del microbioma intestinal humano en la diabetes
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication6afbe3e3-9724-4903-a1ec-eb50a94e310b
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery6afbe3e3-9724-4903-a1ec-eb50a94e310b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PALOMA RAZOLA LOPEZ.pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PALOMA RAZOLA LOPEZ (1).pdf
Size:
3.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format