Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La representación de las personas con discapacidad en las cadenas generalistas de televisión en España (1990-2023)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2025

Defense date

04/10/2024

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las personas con discapacidad constituyen en España un colectivo numeroso (4,38 millones, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística), sobre el que se han formado y mantenido a prejuicios, estigmas y discriminación a lo largo de la historia. Esta investigación analiza la imagen que las cadenas españolas de televisión, de ámbito nacional, han difundido de estas personas. Se parte de la consideración de que se conoce y se evalúa a los grupos sociales diferentes al propio a través de la información difundida por los medios de comunicación. En otras palabras, esta investigación se sitúa en el ámbito de estudios que abordan el papel que desempeñan las representaciones mediáticas en la catalización de actitudes y comportamientos sociales...
People with disabilities are a large group in Spain (4.38 million, according to the latest data from the Instituto Nacional de Estadística), which has been stigmatized and discriminated throughout History. This research analyzes the image that Spanish Television has disseminated of these people. It is based on the consideration that social groups different from one's own are known and evaluated through the information disseminated by the media. In other words, this research is situated in the field of studies that address the role played by media representations in catalyzing social attitudes and behaviors...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, leída el 04/10/2024

Keywords

Collections