Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

El arte de la fotografía para conectar con la naturaleza y reflexiones sobre Daisaku Ikeda

dc.book.titleDe la pintura de paisaje a los espacios de arte en el campo
dc.contributor.authorFernández Blanco, Isabel
dc.contributor.editorFernández Martínez, María Dolores
dc.date.accessioned2025-10-09T13:28:29Z
dc.date.available2025-10-09T13:28:29Z
dc.date.issued2025-09-05
dc.description.abstractLa fotografía, por su capacidad de capturar un instante y convertirlo en memoria, siempre ha estado conectada con la pintura, ha sido una herramienta útil para aquellas personas que desean pintar con cierta soltura el paisaje y que varía constantemente por los cambios de luz y atmosféricos. Con la postmodernidad, la fotografía y la pintura, se han convertido en disciplinas artísticas cada vez más interconectadas y, que se apoyan mutuamente. Mis investigaciones invitan al lector a observar y a fotografiar el paisaje natural que nos rodea. A tomar conciencia de que SOMOS NATURALEZA. No somos sus dominadores, ni tan sólo sus cuidadores, sino que formamos parte de ella. Se habla de PROCESO FOTOGRÁFICO de la CIANOTIPIA y de los talleres o seminarios que hemos realizado en la SEMANA de la CIENCIA y la INNOVACIÓN en la facultad de Bellas Artes, y en un CURSO de VERANO COMPLUTENSE. La cianotipia es un proceso mágico, la imagen surge al poner una planta sobre una emulsión fotosensible a la luz y dejar que la naturaleza se representa a sí misma en diversos colores azules o índigos, podéis verlo en las fotos que acompañan el texto. Hoy en día, este proceso, más allá de su aportación botánica, ha experimentado un renacimiento de la mano de artistas que reinterpretan la cianotipia como una práctica de fotografía que permite fusionarnos con la naturaleza y conocer nuestro mundo. También se descubre al fotógrafo DAISAKU IKEDA que comenzó a tomar fotografías en la década de 1970 cuando un amigo le obsequió una cámara para reducir el estrés, cambiar su ritmo de vida y recuperarse de una enfermedad que lo había afectado por entonces. IKEDA nunca se consideró un fotógrafo profesional y, sin embargo, el historiador de arte francés RENÉ HUYGHE apreciaba las fotografías de Ikeda y propuso exponerlas en el conocido Museo Jacquemart-André, en París. Fue su primera exposición fotográfica fuera del Japón, tuvo un gran impacto y se tituló "Encuentro con la naturaleza" (1988). Fotografiar es como entablar un diálogo, “para compartir con otros lo que es la alegría de estar en comunión con la naturaleza, y que es algo que nos permite reflejar nuestro corazón. En estos tiempos febriles, es importante parar de vez en cuando para respirar profundo y examinarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea” (Ikeda 1988).
dc.description.departmentDepto. de Diseño e Imagen
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid, ayudas a los grupos UCM (GRFN24/24)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationFernández-Blanco I, El arte de la fotografía para conectar con la naturaleza y reflexiones sobre Daisaku Ikeda y Ediciones Doce Calles. 2025 sep 5
dc.identifier.isbn978-84-9744-511-5
dc.identifier.officialurlhttps://docecalles.com/producto/de-la-pintura-de-paisaje-a-los-espacios-de-arte-en-el-campo/
dc.identifier.relatedurlhttps://www.enclavedelibros.com/libro/de-la-pintura-de-paisaje-a-los-espacios-de-arte-en-el-campo_58083
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/124742
dc.language.isospa
dc.page.final149
dc.page.initial137
dc.page.total13
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherEdiciones Doce Calles
dc.relation.ispartofseriesColecciónArte
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu7.047
dc.subject.cdu77
dc.subject.keywordNaturaleza
dc.subject.keywordDaisaku Ikeda
dc.subject.keywordCianotipia
dc.subject.keywordFotografia experimental
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco62 Ciencias de las Artes y las Letras
dc.titleEl arte de la fotografía para conectar con la naturaleza y reflexiones sobre Daisaku Ikeda
dc.typebook part
dc.type.hasVersionAM
dc.volume.number1
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication2dbef123-2541-432f-926d-4e3812f0f547
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2dbef123-2541-432f-926d-4e3812f0f547
relation.isEditorOfPublicationdf3831cd-6fef-45ee-b36d-41a732fe366e
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscoverydf3831cd-6fef-45ee-b36d-41a732fe366e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Fdez. Arte de la fotografía para conectar con la naturaleza y reflexiones sobre Daisaku ikeda
Size:
3.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format